Oportunidad para crear nuevas realidades
Jaime Egüez / 30/05/2022
>>> Ver nota en la revista <<<
Jaime Egüez, presidente del Club de Ejecutivos
Arrancamos un nuevo mandato de 2 años siendo desafiados por el contexto que debemos atravesar. Un cambio brusco de expectativas de recuperación debido al clima en nuestro país y a una guerra en Europa que puede volverse global afectando la cadena logística y de producción de muchas verticales de negocio. Una China luchando internamente contra el COVID, clausurando ciudades enteras, generando caos mundial en las cadenas de producción y de logística.
No es menor el contexto mundial que se presenta a la mesa en estos primeros cuatro meses del 2022. Localmente la evolución del proceso de elecciones para 2023, ante un nuevo escenario de votación en listas abiertas, exacerbó la descalificación y, sobre todo, dejó de lado la gestión focalizada de los actores políticos del Gobierno en los desafíos que tenemos como Estado. Todos están en campaña política, olvidando que hay un país que requiere gestión intensa por el contexto que estamos viviendo.
Quizás por primera vez en la historia de estos últimos 25 años estamos en un punto de inflexión con muchos frentes complejos y poco respaldo para aguantar con solvencia una adversidad adicional.
Hemos padecido muchas incidencias en este Gobierno, muchas importadas, pero algunas generadas por la incapacidad del Gobierno de concretar aliados políticos afines a su plan para el país, en lugar de aliados coyunturales de acuerdo al contexto.
La inflación que en Paraguay tiene visos de ser una inflación generada por factores externos, algunos más visibles que otros, como las cadenas logísticas y el petróleo que impulsan los precios hacia arriba afectando a las personas que dependen de un ingreso fijo.
Ante la situación aclaro que todo contexto complejo puede ser una oportunidad para plantear nuevas realidades. Hemos sido actores activos colaborando en la construcción de políticas que enfrenten estas realidades de forma directa. El Club de Ejecutivos, su directorio y socios participan y aportan en gestionar las realidades. De esto se trata la evolución positiva del Club. Gestionamos realidades. Trabajamos para impulsar cambios que nos beneficien a todos como nación.
En esta línea de pensamiento quisiera dejarles, los ejes que creemos fundamental que se trabajen mirando el horizonte, porque las acciones de hoy definirán nuestra realidad en 2023.
El primer punto es entender que como líderes empresariales gestionamos a muchas personas. Personas que deben desarrollar sus capacidades y convicciones en cuanto a su poder con respecto al voto. Como líderes empresariales podemos crear espacios de difusión de conocimiento cívico en las empresas para tener colaboradores con capacidad de elegir correctamente y asumir la responsabilidad con su voto.
El segundo punto es empujar tres grandes reformas del Estado este año que son críticas para nuestro país y su sostenibilidad estructural en cuanto al déficit fiscal.
No podemos gastar más de lo que recaudamos, sin tener que pagar un precio alto por esta responsabilidad. El proyecto de Ley de la Reforma de Compras Públicas está en su fase final en el Congreso y permitiría al Gobierno tener una herramienta mucho más eficaz para mejorar el gasto público.
La segunda reforma trata sobre qué hacer con las Cajas Fiscales que cada año se tragan como pérdida un enorme caudal de los ingresos fiscales que generamos todos los ciudadanos con trabajo. Este proyecto es crítico para que los siguientes años sean viables para el Paraguay. No hacerlo puede implicar un escenario de no pago o de reforma tributaria que nos afectará a todos severamente.
Por último, la reforma del Servicio Civil que afecta a funcionarios del Estado, es una reforma crítica. Introducir la carrera civil, para que exista la meritocracia por capacidad y preparación es imprescindible para tener mejor desempeño en cargos críticos y que el Estado funcione. Hoy, el Estado paraguayo contrata obedeciendo a la política, esto debe acabarse. El Estado no debe ser rehén de ninguna facción política que ocupe el Gobierno de turno. Paraguay debe ser libre de nuevo.
Por último, presentamos a la nueva Comisión Directiva del Club de Ejecutivos. Un grupo diverso, capaz y con vocación de servicio y acción hacia un país mejor. Toda situación adversa es también una oportunidad para una mejora importante. Por lo que creemos firmemente que Paraguay saldrá robustecido de esta coyuntura circunstancial.
>>> Ver nota en la revista <<<