Inicio / Revista revista-ejecutivos / Vínculos y negocios con Alemania

Vínculos y negocios con Alemania

Club de Ejecutivos / 16/05/2021

>>> Ver Nota en la revista <<<

La Cámara de Comercio e Industria Paraguayo-Alemana está integrada por unos 300 socios en Alemania y Paraguay, y es la mayor cámara bilateral europea en nuestro país.

Tim Pieper, gerente general de la Cámara de Comercio Paraguayo Alemana

Forma parte proactiva de la eurocámara de Paraguay y es un enlace fundamental entre las empresas paraguayas y alemanas en comercio, inversión e intercambio. Ofrece asesoramiento, consultoría e información para facilitar los negocios de sus asociados fortaleciendo las relaciones económicas entre Paraguay y Alemania.



Tim Pieper, gerente general de la Cámara, dice que la entidad busca crear vínculos, relaciones comerciales e intercambio de ideas y que en este momento están utilizando nuevos formatos virtuales por la situación sanitaria. El presente año tendrán eventos destacados y el aniversario de los 65 de la Cámara, hacia el fin de año. 

Tres ejes de trabajo

Transparencia: La Cámara implementa en Paraguay el programa "De Empresas para Empresas" DEPE, de Alliance for Integrity, como parte del compromiso con la lucha contra la corrupción y la defensa de la competencia. 

Sustentabilidad: Desde hace años promueve la implementación de fuentes de energía renovable y eficiencia energética en edificios e industrias. Alimenta así la cooperación tecnológica entre Alemania y Paraguay. Sobre este punto, Pieper destaca: “Este año vamos a trabajar para el Ministerio de Economía y Energía de Alemania, en un estudio sobre el potencial de la energía solar en Paraguay”. 

Capacitación: Promueven la formación para que los países y sus economías avancen. Ofrecen programas para empresas donde las compañías grandes con procesos establecidos capacitan a las pequeñas sin estructura. Impulsan el Sistema de Formación Dual. “Uno de los pilares del éxito de la economía alemana y otras economías en Europa. La formación profesional dual tiene mucha historia”, sostiene Pieper. Es un modelo que forma parte de la cultura organizacional de las empresas alemanas y se lo considera uno de los fundamentos del éxito y prestigio de la industria alemana. Es el modelo de “aprender haciendo”. Combina el aprendizaje de los jóvenes en una compañía y en un centro de formación profesional al mismo tiempo. La Cámara promueve su implementación en Paraguay con cooperación del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), la cooperación alemana GIZ y la Unión Industrial del Paraguay (UIP). Concretamente, establecieron por primera vez este tipo de formación en el área de Mecatrónica. 

El comercio con Paraguay 

Tim Pieper, menciona que tanto las importaciones como las ex- portaciones cayeron durante 2020. Paraguay exporta a Alemania, principalmente productos agrícolas. Según los datos del MIC, las empresas paraguayas han exportado a Alemania entre US$ 35 y 60 millones anuales, durante los últimos cinco años. En 2020 la cifra de exportaciones fue de US$ 36 millones, un monto mayor en comparación al año anterior, pero significativamente menos que en 2018, cuando se exportó más de US$ 50 millones.

Por otro lado, la importación paraguaya de Alemania es más constante con un promedio de US$ 253 millones en los últimos cinco años. En 2020, la importación total llegó a US$ 238 millones. Según REDIEX del Ministerio de Industria y Comercio, en los últimos tres años fueron 168 las empresas paraguayas que exportaron sus productos a Alemania, siendo los principales carne bovina fresca o refrigerada, oleaginosas (soja y sésamo), carbón vegetal, azúcar, corteza de cítricos, artículos de talabartería o guarnicionería. 

En contrapartida, los productos más importados por Paraguay de Alemania, en los últimos tres años han sido automóviles, productos químicos y farmacéuticos, maquinaria, instrumentos e insumos para diagnóstico y laboratorio. 

La cámara brinda servicios, encuentros y ferias 

- Foros, webinars, networking y workshops (en este momento virtuales). 

- Cursos de capacitación y Diplomados. 

- Informe económico mensual, publicación de una revista, guía de socios, sello de socios. 

- Eventos destacados para el año 2021 



Mayo

- Foro Compliance y Transparencia 2021, en el marco de un programa de capacitación a colaboradores de empresas, especialmente pequeñas empresas. 

- Expo Virtual de las Cámaras de Comercio Alemanas en Latinoamérica, un evento abierto al público. 



Julio 

- Foro Paraguay Sustentable organizado con el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible MADES, la Embajada Alemana y la GIZ (Cooperación alemana de desarrollo). Los temas serán eficiencia energética, agricultura sostenible y buenas prácticas de la economía circular. 



Octubre

- Se realizará ANUGA la feria más grande de alimentos del mundo que tiene lugar en Colonia, Alemania. En la edición 2019, Paraguay fue país anfitrión y se hizo conocer como un productor importante de alimentos para el mundo. 

- Oktoberfest. 



Noviembre 

- Rueda de negocio e inversiones en colaboración con el Ministerio de Industria y Comercio MIC, REDIEX, la Eurocámara de Paraguay y las Cámaras de Comercio Alemanas en Latinoamérica. Encuentros que sirven para exhibir el potencial del Paraguay a las empresas europeas que se interesan por el país.