Por Lauro Ramírez López, socio del Club de Ejecutivos
Se supone que cada G representa una diferente Generación, aplicado el término a la evolución de la telefonía celular inalámbrica.
La primera, cuando comenzó el lento y al mismo tiempo acelerado ritmo de crecimiento de la comunicación sin cables. Paso a ser 2G cuando los dispositivos empezaron a comunicarse entre ellos mediante el envío de SMS.
Con el 3G debutaron imágenes en movimiento y videos, y la velocidad cada vez mayor era una característica que diferenciaba lo actual de lo atrasado.
La era 4G, de mayor velocidad de conexión y video streamming desde la red, está gradualmente dejando paso a la nueva generación, que consiste en velocidades y omnipresencia inimaginadas. Permitirá una actividad de inteligencia artificial y del internet de las cosas que hará que prácticamente todo esté conectado a la red. Pero como toda evolución, trae también consigo otras complejidades.
Resulta ser que como estamos en la economía del conocimiento y digital, las realidades políticas, los distintos ámbitos en que el hombre se desenvuelve en su vida, el mundo todo, está cambiando y cada vez más rápido. Y eso significa dinero y poder, dos “pequeños detalles” que no escapan a nadie. Sobre todo a los que ya los tienen.
Lo que simplemente podría haberse visto como un aumento de la velocidad de conexión a la red, es hoy un factor gravitante en términos incluso geopolíticos. Al estar todo conectado, las preguntas son: ¿Quién otorga señal? ¿Quién administra los datos? ¿Qué hace con esos datos? ¿Cuánto cuesta el servicio? ¿Cómo se puede asegurar una conexión? ¿Conviene que todo esté conectado o no? Y muchas más.
Hoy Estados Unidos y China se disputan el 5G, mientras el mundo observa. Hoy se está discutiendo el mismo futuro del mundo… digitalmente.
Últimas Opiniones
-
El Liderazgo Femenino: un Activo Estratégico para el Clima de Negocios
Lorena Peralta
30-06-25 -
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
La importancia del mentoring en el sector privado
Laura Ramos
16-06-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25 -
La IA cambiará el perfil de selección de las personas
Luigi Picollo
09-06-25 -
Ser eficientes para generar formalidad
Laura Ramos
06-04-25 -
GRAN INDIGNACIÓN ANTE LA CRISIS INSTITUCIONAL
Jorge Bernardes
11-02-25 -
Innovar para transparentar: la oportunidad digital del Estado
Claudio Acosta
08-06-25 -
ES LA HORA DE UNA REFORMA REAL DEL SISTEMA DE JUSTICIA
Club de Ejecutivos del Paraguay
08-02-25