Agenda Digital de alta prioridad


Publicado en: La Nación
Publicado el: 02-03-19
/ / Agenda Digital de alta prioridad

Matías Ordeix, socio del Club de Ejecutivos.

Hoy los mercados se mueven cada vez más con mayor rapidez, apuntalados por tecnologías, por lo que también deben ser acompañados por los propios Estados. Países altamente tecnológicos son mucho más competitivos, productivos y positivamente transparentes. La digitalización es clave para encaminarnos a un mundo que, aceleradamente nos deja atrás, impulsados por el uso de la tecnología.

De más estaría decir que la tecnología, usando por ejemplo la digitalización de trámites y procesos, ayuda a toda la ciudadanía. Una sociedad conectada, donde los sanatorios, sistemas de seguridad de la policía y la educación estén debidamente conectados, hará que sea más justa y próspera, con mucha mayor velocidad de respuesta, algo imperiosamente necesario.

Hemos participado hace unos días en la presentación del proyecto Agenda Digital propuesto por el Poder Ejecutivo y apuntalado por el Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación (MITIC). Es un plan muy ambicioso y que en caso de seguir avanzando será altamente beneficioso para cada ciudadano, para las empresas, para las entidades estatales, donde el gran ganador será el Paraguay.

La Agenda Digital contempla cuatro componentes:

En primer lugar, busca mejorar la CONECTIVIDAD para que dejemos de ser mediterráneos en el acceso a internet y que los sistemas del Estado estén seguros y trabajando en línea. Propone conectar al país de manera directa a los cables submarinos de fibra óptica, sin depender de otros países. De este modo se creará por primera vez una Red Nacional de Fibra Óptica que llegará a todo el país e interconectará a todas las instituciones públicas, las comisarías, los servicios de salud y las escuelas.

Paralelamente, el desarrollo del GOBIERNO DIGITAL, buscando la eficiencia en la atención al ciudadano, ahorrando tiempo y dinero, tanto del Estado como de las personas. Habrá una base de datos única de los ciudadanos, que disminuirá la burocracia. Se desarrollarán nuevas normativas a través del análisis de los trámites más demandados por los ciudadanos, para digitalizarlos y simplificarlos. Esto ayudará a aumentar la transparencia en la gestión de las instituciones del Estado, disminuyendo los niveles de corrupción.

Otro componente es el de apuntar a una ECONOMIA DIGITAL que nos vuelva más competitivos como país. La nueva economía exige nuevas habilidades y conocimientos, el Estado aportará a la capacitación y fomento de jóvenes y emprendedores para que se desarrollen en el área TIC. Está prevista además la creación de un Distrito digital para generar innovación y negocios. Este eje prevé apoyar a las empresas con conocimientos, capacitaciones y TICS.

Y, finalmente, el FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL, que permita que toda la innovación siga desarrollándose y evolucionando en el tiempo. Un país débil institucionalmente es un país vulnerable, y unas de las opciones es fortalecer las instituciones con tecnologías.

Los proyectos del Gobierno son ambiciosos, y están bien orientados. Todos los ciudadanos y el sector empresarial esperan con ansias los cambios hacia un Paraguay Digital. Démosle, desde donde nos toque, el apoyo y la  fuerza para poder llevar a nuestro país un paso adelante en digitalización, transparencia y eficiencia.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO