Año desafiante para la logística regional


Publicado en: 5Días
Publicado el: 28-01-19
/ / Año desafiante para la logística regional

Por Juan Carlos Muñoz, socio del Club de Ejecutivos.

Este año se presenta con incertidumbres y desafíos para el entorno logístico.

Se inicia el año con las expectativas renovadas y el vaticino del crecimiento de las economías de nuestros grandes vecinos.  Economías que generan un alto impacto en la nuestra.

Y en este escenario donde conviven situaciones domésticas impactantes, como la anunciada merma de la producción de soja, un mercado de proteínas animales en expansión, pero sumamente competitivo. El fortalecimiento de las líneas políticas de un gobierno aún joven y el vecindario expectante de las decisiones del nuevo gobierno de Brasil. La reactivación económica de Argentina en un convulsionado año electoral y la redefinición política y económica del MERCOSUR.

Dicho esto, vayamos a los probables escenarios donde la logística regional tiene como principal actor a la flota fluvial de bandera paraguaya, la cual sirve prácticamente al 90 por ciento del comercio de ultramar de nuestro país.  Ella transporta el mineral de hierro de Brasil y mueve en total dentro del sistema poco más 22 millones de toneladas, incluyendo unos 200mil TEUS en contenedores de cargas de importación y exportación.

Se espera un mayor volumen de soja brasileña desde Puerto Murtinho y Concepción, que paliaría la merma de volumen de la soja paraguaya. También se sumaría el movimiento de contenedores desde y hacia Bolivia.

La consolidación de las facilidades portuarias resulta fundamental y se destaca el renovado Puerto de Pilar de la ANNP, con el constante y necesario apoyo en costos y facilidades operativos de los Puertos de transbordo en Buenos Aires, Montevideo y Nueva Palmira.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO