Juan Carlos Muñoz, socio del Club de Ejecutivos.
Es importante fortalecer el trabajo conjunto Público Privado.
El medio fluvial es responsable de más del 85% del transporte de las mercancías del comercio exterior paraguayo y de casi el 100% del transporte del mineral de hierro de Brasil y la soja boliviana.
Se presenta un año difícil con una merma de casi 1.5 millones de toneladas de soja y una situación de estiaje pronunciado tanto en el Río Paraguay como en el Río Paraná.
La merma de cargas y la bajante de los ríos nos obligan buscar alternativas y generar soluciones al transporte fluvial para sostener la competitividad y la calidad del servicio.
En cuanto a las cargas, debemos apostar no solo a su crecimiento vegetativo anual desde y hacia Paraguay, que anualmente se incrementan en un 10%, sino también jugar fuerte en la obtención de nuevos tráficos, principalmente de los Estados de Matto Grosso do Sur y Paraná en Brasil, y del Departamento de Santa Cruz de la Sierra en Bolivia. Estos aportes mejorarán significativamente la ecuación logística de los prestadores de servicio.
En cuanto a la navegabilidad, urge definir un Programa de dragado y balizamiento del Río Paraguay, y recrear el acuerdo con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EEUU, que proveerán el diseño necesario para hacer sustentable la vía navegable, priorizando los cuidados ambientales y garantizando la navegación efectiva en toda época.
Es perentorio que Yacyretá encare los trabajos de dragado y mantenimiento integral aguas abajo de la Represa, para atender el creciente flujo de cargas desde el Alto Paraná al Río de la Plata.
Sin dudas el transporte fluvial es no solo el más económico, sino también el más amigable con el Medio Ambiente.
Últimas Opiniones
-
El Liderazgo Femenino: un Activo Estratégico para el Clima de Negocios
Lorena Peralta
30-06-25 -
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
La importancia del mentoring en el sector privado
Laura Ramos
16-06-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25 -
La IA cambiará el perfil de selección de las personas
Luigi Picollo
09-06-25 -
Ser eficientes para generar formalidad
Laura Ramos
06-04-25 -
GRAN INDIGNACIÓN ANTE LA CRISIS INSTITUCIONAL
Jorge Bernardes
11-02-25 -
Innovar para transparentar: la oportunidad digital del Estado
Claudio Acosta
08-06-25 -
ES LA HORA DE UNA REFORMA REAL DEL SISTEMA DE JUSTICIA
Club de Ejecutivos del Paraguay
08-02-25