Apostar a la ampliación del transporte fluvial


Publicado en: 5Días
Publicado el: 18-02-19
/ / Apostar a la ampliación del transporte fluvial

Juan Carlos Muñoz, socio del Club de Ejecutivos.

 Es importante fortalecer el trabajo conjunto Público Privado.

El medio fluvial es responsable de más del 85% del transporte de las mercancías del comercio exterior paraguayo y de casi el 100% del transporte del mineral de hierro de Brasil y la soja boliviana.

Se presenta un año difícil con una merma de casi 1.5 millones de toneladas de soja y una situación de estiaje pronunciado tanto en el Río Paraguay como en el Río Paraná.

La merma de cargas y la bajante de los ríos nos obligan buscar alternativas y generar soluciones al transporte fluvial para sostener la competitividad y la calidad del servicio.

En cuanto a las cargas, debemos apostar no solo a su crecimiento vegetativo anual desde y hacia Paraguay, que anualmente se incrementan en un 10%, sino también jugar fuerte en la obtención de nuevos tráficos, principalmente de los Estados de Matto Grosso do Sur y Paraná en Brasil, y del Departamento de Santa Cruz de la Sierra en Bolivia. Estos aportes mejorarán significativamente la ecuación logística de los prestadores de servicio.

En cuanto a la navegabilidad, urge definir un Programa de dragado y balizamiento del Río Paraguay, y recrear el acuerdo con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EEUU, que proveerán el diseño necesario para hacer sustentable la vía navegable, priorizando los cuidados ambientales y garantizando la navegación efectiva en toda época.

Es perentorio que Yacyretá encare los trabajos de dragado y mantenimiento integral aguas abajo de la Represa, para atender el creciente flujo de cargas desde el Alto Paraná al Río de la Plata.

Sin dudas el transporte fluvial es no solo el más económico, sino también el más amigable con el Medio Ambiente.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO