Por Lauro Ramírez López, socio del Club de Ejecutivos.
“…capital de mis amores, sus naranjos y sus flores, son recuerdos sin igual...” Canción de Heriberto José Altinier y Aparicio de los Ríos.
La capital de un país es normalmente la ciudad más visitada, más conocida, con más tradiciones identitarias y un paisaje más característico que representa a todo el país. Al mencionar las palabras París, Londres o Buenos Aires uno automáticamente las asocia a lo más representativo de esos países, acaso porque alguna vez las conoció, y si no es así, la mente vincula a todos esos países con sus capitales.
Hoy Asunción presenta una triste imagen de preocupante dejadez, que más bien aleja al turista de su centro histórico, el lugar a mostrar en primer lugar. Cualquiera de ellos que haya sido sorprendido por un indígena tambaleante pidiendo monedas, con toda seguridad no volverá.
Parece un fenómeno de hace 40 años, pero es del 2019. Las autoridades que tenemos al parecer dejaron de ser patriotas luego de la Guerra del Chaco, la última que tuvimos, y sólo piensan en destrozar al rival político y ganar la siguiente elección. Pensar proactivamente, ensayar planificación, diseñar el futuro, creer en el desarrollo o pensar en devolvernos el orgullo perdido son ideas casi utópicas.
Asunción no son sus mansiones del barrio alto, pero tampoco el hule negro en las plazas del centro, ocupadas y con campamentos y mal olor como en tiempos de guerra. “Defender” a los ocupantes, por más “socialista” que sea el Intendente, no es pensar en los ciudadanos sino ignorarlos. Y con evidencia, porque esa triste imagen del centro no representa realmente lo que es hoy la ciudad.
Ojalá los asuncenos aprendamos de las malas experiencias y votemos mejor el año que viene. En este caso, la misma ciudad nos agradecerá.
Últimas Opiniones
-
El Liderazgo Femenino: un Activo Estratégico para el Clima de Negocios
Lorena Peralta
30-06-25 -
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
La importancia del mentoring en el sector privado
Laura Ramos
16-06-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25 -
La IA cambiará el perfil de selección de las personas
Luigi Picollo
09-06-25 -
Ser eficientes para generar formalidad
Laura Ramos
06-04-25 -
GRAN INDIGNACIÓN ANTE LA CRISIS INSTITUCIONAL
Jorge Bernardes
11-02-25 -
Innovar para transparentar: la oportunidad digital del Estado
Claudio Acosta
08-06-25 -
ES LA HORA DE UNA REFORMA REAL DEL SISTEMA DE JUSTICIA
Club de Ejecutivos del Paraguay
08-02-25