Por Gabriela Teasdale, social del Club de Ejecutivos.
La Organización Internacional del Trabajo, la agencia de Naciones Unidas que reúne a gobiernos, empresarios y trabajadores, celebró una cumbre virtual en la que promovió el compromiso de forjar un mundo del trabajo mejor después de la pandemia. En el encuentro, el secretario general de la ONU, António Guterres, explicó que no se trata de elegir entre la salud, el empleo y la economía porque son elementos que están interrelacionados: o ganamos en todos los frentes o fracasamos en todos los frentes.
Esto me llevó a pensar en distintas situaciones que como coach, trabajadora y empresaria me tocó también vivir los últimos meses. Pues tuve la oportunidad de compartir e intercambiar vivencias con líderes de diversos sectores y organizaciones. Prácticamente todos manifestaron que la situación que atravesamos está poniendo al límite su capacidad de liderazgo. Los momentos difíciles nos llevan siempre a mostrar el verdadero rostro de la gente, a identificar quién tiene más resistencia y, sobre todo, a tomar decisiones importantes y, muchas veces, dolorosas. Todos tuvimos que vivir el pesar de desvincular personas, ajustar salarios y contener a un equipo de seres humanos afectados por la incertidumbre y el miedo. Todavía seguimos preguntándonos cómo seremos capaces de sostenernos en medio de una economía cuyas perspectivas son sumamente inciertas.
Las previsiones del Banco Mundial muestran que la economía se reducirá un 5,2 % este año. Y el jefe de la OIT, Guy Ryder, señaló que la pandemia sumió al mundo laboral en una crisis sin precedentes, algo que lamentablemente podemos comprobar en nuestro día a día. Pero Ryder dijo que “del mismo modo en que debemos redoblar esfuerzos para combatir el virus, también debemos actuar con urgencia y a gran escala para superar sus impactos económicos, sociales y laborales”. Eso incluye el apoyo sostenido para los empleos, las empresas y los ingresos. Pero también las crisis sacan afuera lo mejor de nosotros. Existen muchas empresas que a través de diferentes plataformas digitales están desarrollando programas y charlas relacionadas a las emociones, el liderazgo y el fortalecimiento personal. A la vez, nos muestran la importancia de seguir caminando con resiliencia, esperanza y nos ayudan a buscar nuevas estrategias para superar la dura situación que enfrentamos. Porque, además de asumir la responsabilidad con el capital humano de nuestras organizaciones, poner a las personas primero nos ayudará a evitar más daños emocionales y sicológicos. Detrás de cada persona existen familias enteras en donde si uno se desestabiliza todos terminan afectados. Tenemos una crisis sanitaria, económica, pero también tenemos una crisis psicológica.
Entonces, aprovechemos los recursos que existen para trabajar en todos los aspectos del mundo del trabajo. Sumemos esfuerzos porque mientras más fuertes estemos, más posibilidades tendremos de superar todos los obstáculos. Y podremos renacer mejor y mucho más fortalecidos en un mundo nuevo.
Últimas Opiniones
-
El Liderazgo Femenino: un Activo Estratégico para el Clima de Negocios
Lorena Peralta
30-06-25 -
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
La importancia del mentoring en el sector privado
Laura Ramos
16-06-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25 -
La IA cambiará el perfil de selección de las personas
Luigi Picollo
09-06-25 -
Ser eficientes para generar formalidad
Laura Ramos
06-04-25 -
GRAN INDIGNACIÓN ANTE LA CRISIS INSTITUCIONAL
Jorge Bernardes
11-02-25 -
Innovar para transparentar: la oportunidad digital del Estado
Claudio Acosta
08-06-25 -
ES LA HORA DE UNA REFORMA REAL DEL SISTEMA DE JUSTICIA
Club de Ejecutivos del Paraguay
08-02-25