Jaime Egüez, director del Club de Ejecutivos.
No me queda otra frase para definir el ritmo al cual nos aferramos como nación para desbancarnos hacia precipicio. No se entiende cómo teniendo tantas ventajas, tantas cosas positivas, tantos recursos que dependen solo de nuestro trabajo, hayamos sido capaces de instalar y de seguir muchas de las apocalípticas deducciones desde varios sectores de la sociedad sobre el futuro de nuestra nación. ¿Quién en su sano juicio continúa insistiendo en gastar lo que no tiene más en sus bolsillos? ¿Quién en su sano juicio hace futurología sobre el clima y el resultado del agro? Aun faltando tanto tiempo para evaluar resultados.
Es que quizás no me haya percatado que en la sociedad tenemos economistas que han reinventado el flujo de caja, o meteorólogos con una máquina del tiempo y viajan al futuro mirando lo que nos depara el clima y luego vuelven para hacer sus declaraciones en los medios. Es realmente difícil entender que agenda tiene cada grupo de poder en el país. Pero definitivamente creo desde mi perspectiva que debe haber una agenda. Ahora qué es una agenda simplista, cómoda y hasta demencial estoy reflexionado en estos días. Solo así explicaría como es que nos creamos cada vez un ambiente que deja de construir optimismo, el mismo que es visto por el que viene de afuera y nos cuenta que allá fuera de nuestras fronteras en serio está muy mal el escenario.
¿Qué nos falta en el país? Nos falta claridad, nos falta patriotismo, nos falta ser más dignos de nosotros mismos. ¿Y qué les diremos a nuestros hijos? ¿Les mentiremos diciendo que estábamos luchando por una sociedad mejor? O seremos más sinceros y les diremos que nos enfrascamos en defender en forma egoísta nuestros intereses, nuestras mezquindades y sobre todo nuestra incapacidad de pensar en ellos acerca del futuro que tendrán si es que somos capaces de dejar algo en pie. Debemos cambiar el foco del diálogo. Las preguntas que debemos hacernos hoy son ¿Cómo hago para gastar menos?, ¿Cómo hago para disminuir el peso de la carga salarial fija del Estado?, ¿Cómo puedo invertir más en acciones que generen más trabajos y la gente tenga dinero circulante?, ¿Cómo hago para promover la inversión real y construir puestos de trabajo? Hay que gastar menos, y hay que invertir más, lo que significa muchas cosas, pero la principal acción inmediata es “no gastemos más en gastos corrientes y recurrentes” porque simplemente no tenemos de donde sacar más.
Creo que la gran falencia que tenemos es que en este último año hemos sido incapaces de establecer puentes de diálogo, de construcción de acciones contra un solo enemigo común de todos los paraguayos: la madre de todas las acciones que nos impide saltar como país, la maldita corrupción.
Somos ajenos a aceptar que está enquistada en muchas de las acciones que no nos permiten racionalizar el gasto público, que no nos permiten establecer políticas orientadas a un beneficio general, aunque vaya en detrimento de un interés particular. No nos permite dialogar confiadamente porque detrás de cada reunión hay un interés posible que atender y esto sin dejar a ningún sector de la sociedad fuera de esta práctica. Aquí se aplica parte del versículo bíblico “el que esté sin pecado que tire la primera piedra”. Habría que ver si lo que necesitamos es dejar de tirar piedras y extender la mano y ayudar a que todos juntos salgamos adelante, pero verdaderamente “todos juntos”.
Debemos superar la falta de confianza, venciendo los espacios de corrupción y de posiciones antagónicas para construir escenarios más optimistas y sobre todo más sustentables a fin de mantenernos en la senda del crecimiento, crecimiento sustentable, con equidad.
El Paraguay debe terminar de burlarse de las instituciones, de las personas que están transitoriamente en cargos de poder. Debemos parar de flagelarnos y de entender los puntos positivos que tenemos y a partir de ahí mirar el futuro con esperanza. Debemos ser responsables de nuestras acciones de hoy, que repercutirán en el mañana. Paraguay puede lograrlo y todos somos parte esta transformación.
Últimas Opiniones
-
El Liderazgo Femenino: un Activo Estratégico para el Clima de Negocios
Lorena Peralta
30-06-25 -
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
La importancia del mentoring en el sector privado
Laura Ramos
16-06-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25 -
La IA cambiará el perfil de selección de las personas
Luigi Picollo
09-06-25 -
Ser eficientes para generar formalidad
Laura Ramos
06-04-25 -
GRAN INDIGNACIÓN ANTE LA CRISIS INSTITUCIONAL
Jorge Bernardes
11-02-25 -
Innovar para transparentar: la oportunidad digital del Estado
Claudio Acosta
08-06-25 -
ES LA HORA DE UNA REFORMA REAL DEL SISTEMA DE JUSTICIA
Club de Ejecutivos del Paraguay
08-02-25