Por Antonio Espinoza, socio del Club de Ejecutivos
Estos días de aislamiento total, con temor e incertidumbre, nos dan la sensación de estar entrando en un túnel oscuro, y de incierta longitud. Acechan los fantasmas de la pandemia, y de penurias económicas tanto para las personas como para las empresas. Negras predicciones de los gurúes económicos locales y pavorosas imágenes en los noticieros internacionales fomentan la sospecha que se vienen tiempos más difíciles aún.
Pero este túnel también tiene salida, y sabemos que tarde o temprano emergeremos nuevamente a la luz del día, con renovados ánimos para reparar los daños y recuperar las pérdidas sufridas.
El país que saldrá del túnel será muy distinto al que entró. Las medidas del gobierno ante la amenaza —las severas restricciones de movilidad de la población para atenuar la velocidad de propagación de las infecciones, los esfuerzos para moderar el impacto de la ralentización de la economía, y la reducción de gastos superfluos del Estado para destinar más recursos a la salud pública y la nutrición de los más vulnerables— habrán producido cambios en las instituciones y en el comportamiento de la sociedad que ya no tendrán retroceso.
La necesidad de identificar rubros presupuestarios superfluos ha desnudado los obscenos dispendios de recursos en los diversos organismos del Estado. Remuneraciones extra extorsionados en su momento por belicosos sindicatos, el nepotismo atávico de los políticos, la corrupción endémica en todos los niveles. Nada nuevo aquí, pero existe una vigorizada sensibilidad de la opinión pública ante estos abusos que hará que el retroceso a las viejas y malas costumbres ya no sea tan fácil.
La urgencia de hacer llegar dinero de supervivencia a personas en situación de riesgo ha acelerado como nunca un proceso que estaba empantanado hace tiempo entre los laberintos burocráticos y los celos interinstitucionales. En tiempo récord, el ministerio de Hacienda está logrando un objetivo largamente anhelado y esencial para un Estado moderno: una base de datos integrando toda la información del ámbito estatal sobre las personas —Tributación, IPS, ministerio del Trabajo, Identificaciones, Tekoporã y otros— , y se están perfeccionando los mecanismos de pago directo a billeteras electrónicas.
Este trabajo tiene el dividendo adicional de desintermediar a los caudillos y capangas políticos locales, que siempre manejaron a su antojo estas transferencias nutriendo su modelo clientelista. Ya hoy, en el proceso de filtrado de datos, se ha identificado innumerables maniobras y artimañas para lograr pagos indebidos.
La cuarentena domiciliaria ha obligado a las familias a intensificar el uso de los servicios on-line para hacer sus compras. Muchos que nunca habían utilizado estos servicios se han percatado de las ventajas que ofrece la entrega a domicilio y el tiempo que se evita perder en los atascamientos del tránsito. Esta es una tendencia global que se ha acelerado dramáticamente en nuestro país en las últimas semanas. Los empresarios que adecuan su presencia en internet para ofrecer sitios de compra más amigables, y un mejor servicio de entrega aventajarán a la competencia y progresarán. Otros correrán la suerte de los dinosaurios.
Grupos empresarios se han unido en campañas para contribuir con importantes cantidades de alimentos, dinero y equipo médico a la causa, en un esfuerzo solidario producto de una mayor conciencia de las necesidades de compatriotas y de las profundas inequidades existentes en el país, consecuencia en gran medida del lamentable nivel de la educación pública.
El túnel podrá ser largo y penoso, pero la luz al final iluminará con mayor brillo en la medida que hayamos internalizado los aprendizajes y capitalizado los avances logrados. Y, sobre todo, asumido en los sectores más lúcidos de la sociedad que los cambios ya no pueden postergarse.
Últimas Opiniones
-
El Liderazgo Femenino: un Activo Estratégico para el Clima de Negocios
Lorena Peralta
30-06-25 -
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
La importancia del mentoring en el sector privado
Laura Ramos
16-06-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25 -
La IA cambiará el perfil de selección de las personas
Luigi Picollo
09-06-25 -
Ser eficientes para generar formalidad
Laura Ramos
06-04-25 -
GRAN INDIGNACIÓN ANTE LA CRISIS INSTITUCIONAL
Jorge Bernardes
11-02-25 -
Innovar para transparentar: la oportunidad digital del Estado
Claudio Acosta
08-06-25 -
ES LA HORA DE UNA REFORMA REAL DEL SISTEMA DE JUSTICIA
Club de Ejecutivos del Paraguay
08-02-25