China vs China


Publicado en: 5Días
Publicado el: 03-09-18
/ / China vs China

Lauro Ramírez López, socio del Club de Ejecutivos.

La reciente suspensión de los Juegos Olímpicos Juveniles de Asia Oriental 2019 por el Comité Olímpico de Asia Oriental marca un nuevo hito en esa competencia desigual entre las dos Chinas. Esta especie de torneo macabro entre David y Goliat, al que el mundo asiste impávido, tuvo también otro capítulo reciente cuando El Salvador resolvió establecer relaciones diplomáticas con China Popular, dejando de lado su apoyo a Taiwán.

Si los taiwaneses se reconocen chinos al igual que los habitantes del continente, el mundo asiste a una confrontación asombrosa entre integrantes de la misma nación, pero separados por distintos regímenes políticos. Una vez más, la política divide.

No sabemos cómo culminará este agobio mundial, pero sabemos que los intereses económicos son los que mueven los intereses políticos. Taiwán ha conseguido crecer a ritmos asombrosos y estar a la vanguardia en su propio desarrollo. Si hoy está entre las 10 economías más importantes del mundo no debe ser porque los taiwaneses se pasaron repartiéndose negociados entre sus políticos y enriqueciendo a un puñado de familias en las últimas décadas, sino porque tiene todas las características de un país independiente y serio.

Al igual que en el resto del mundo, también en estas latitudes se siente la presión de la China continental, traducida en gigantescas inversiones prometidas en distintos ámbitos. Esa misma presión que llevó al Comité Olímpico de Asia Oriental a suspender los Juegos Olímpicos Juveniles. Un hostigamiento que esperemos se supere definitivamente en algún momento, y al igual que las dos Coreas –aunque sean realidades distintas-, los chinos a ambos lados del estrecho de Formosa se abracen y crezcan juntos, respetando sus diferencias.

Artículo publicado el 3 de setiembre de 2018 en el diario 5Días.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO