Comunicar esperanza


Publicado en: 5Días
Publicado el: 30-03-20
/ / Comunicar esperanza

Katy Guillen, social del Club de Ejecutivos

El desafío de acortar los tiempos de miedo e incertidumbre

Con el miedo instalado en cada rincón, la economía casi paralizada, y mirando el mundo a través de las pantallas, los paraguayos enfrentamos un escenario de tiempos de guerra. Vivimos el presente enclaustrados, miramos un futuro incierto, circunstancias que inspiran acciones extraordinarias o inconcebibles en cada ser humano.

Si alguna duda nos quedaba sobre el valor la comunicación, esta nueva era abierta por la pandemia la pulveriza. La comunicación nos sostiene y nos orienta, nos muestra el marcador mundial de casos en tiempo real desde una página de EE.UU. y del local a través de los medios en sus diversos formatos. Nos acerca información sobre suministros de productos y servicios esenciales. Nos relaciona con amigos y familias.

¿Y después de la pandemia, de la paralización, del miedo? De las decisiones globales de quienes manejan los hilos del mundo en esta inédita situación. ¿Cómo enfrentaremos ese después? Como sociedad estamos exigidos a analizar y proponer salidas, a mirar por encima de este presente que inmoviliza.

Es este futuro de la sociedad el que debe estar presente también en los análisis de los medios y de las personas y en las decisiones de nuestras autoridades. La cuestión es, cómo lograr que este perverso presente no destruya más vidas después.  El desafío es encontrar voces que nos muestren la salida. Al decir del maestro Javier Restrepo, el periodismo tiene el poder de transformar la realidad, de producir esperanza, dando el micrófono a quienes pueden mostrarnos el camino.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO