Por Matías Ordeix, socio del Club de Ejecutivos
El impacto en la economía global del Covid podría compararse solamente con otras grandes crisis globales como la Gran Depresión de los años 30 o la Crisis del 2008. Sin embargo, el hecho que todavía no haya terminado, y que sus efectos residuales y colaterales todavía no sean finamente cuantificados puede incluso ser mayor.
En Paraguay, al igual que todos los países afectados por las consecuencias de la pandemia, el golpe económico es realmente duro. Gran parte de los pequeños emprendimientos, o segmentos restringidos en actividad como el sector gastronómico, han acumulado por meses pérdidas, y en su mayoría han quebrado. La reinvención no ha sido sencilla para todos, muchos se han sacrificado el doble, para tan siquiera ganar la mitad, y esto ha sido aún insuficiente para continuar.
Aquellas empresas con más espalda financiera, o con referencias bancarias acreditadas, se han fondeado para tan siquiera subsistir y mantener a gran parte de su equipo de trabajo sosteniendo una clientela también muy castigada. La falta de circulante es un hecho que golpea a todos.
Sin embargo, rescatemos quizás lo positivo de la crisis. Pues tal como expresa el dicho, donde hay crisis hay oportunidad. Durante este año, y seguramente el próximo, todos los empresarios y ejecutivos a cargo de las empresas hemos aprendido (en base a muy duros golpes) a ponerle el pecho a las balas, hemos resistido los embates de la batalla y estamos todavía de pie.
Quizás la primera lección, que profesionalmente hemos acusado, es valorar lo más importante que tenemos. En este mundo tan competitivo, donde las máquinas pueden producir casi el mismo producto en cualquier parte del mundo, el activo principal (y no lo digo simplemente como enunciado) es nuestro equipo humano. Personas que han comprendido a cabalidad que en esta situación el compromiso con la empresa debe redoblarse. Y que a pesar de esforzarse 2 a 3 veces más, la compensación económica deberá esperar. Hemos tenido que seleccionar a los mejores, y lastimosamente dejamos algunos talentos no tan comprometidos en suspenso o fuera de nuestra organización. La eficiencia en costos y la diversificación en líneas de productos o servicios debieron acelerarse al máximo. La tecnología juega hoy un papel imprescindible, como ser en nuevos softwares de gestión o seguimiento. Usamos además vías de comunicación para reuniones virtuales y nos apoyamos del vital marketing digital. Los procesos de TI se han acelerado al 200%.
Los ejecutivos y empresarios tenemos una alta responsabilidad en nuestros hombros, mucho peso en nuestra mochila. Pero también contiene aprendizajes que nos permitirán, Dios mediante, salvar nuestras empresas, cuidar nuestra gente y nuestros clientes, y salir a flote en un mediano plazo.
Los ejecutivos Covidnnials serán más eficientes de ahora en más, dotados de mayor musculatura, y estarán preparados para nuevas tormentas por venir. Lo que hemos aprendido en este año, vale más que una Maestría en Superación de Crisis.
Últimas Opiniones
-
El Liderazgo Femenino: un Activo Estratégico para el Clima de Negocios
Lorena Peralta
30-06-25 -
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
La importancia del mentoring en el sector privado
Laura Ramos
16-06-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25 -
La IA cambiará el perfil de selección de las personas
Luigi Picollo
09-06-25 -
Ser eficientes para generar formalidad
Laura Ramos
06-04-25 -
GRAN INDIGNACIÓN ANTE LA CRISIS INSTITUCIONAL
Jorge Bernardes
11-02-25 -
Innovar para transparentar: la oportunidad digital del Estado
Claudio Acosta
08-06-25 -
ES LA HORA DE UNA REFORMA REAL DEL SISTEMA DE JUSTICIA
Club de Ejecutivos del Paraguay
08-02-25