Jaime Egüez, director del Club de Ejecutivos.
Ya hemos hecho las primeras tareas. Hemos puesto a un profesional médico al frente de la “primera parte de la crisis”. Ahora les pido a todos, en especial al Gobierno, reflexionar más allá del aspecto sanitario. Necesitamos entender que el Paraguay es viable desde la ecuación “bienestar social es dependiente del bienestar económico”.
Esta afirmación la puedo ilustrar de una manera clara haciendo una similitud a que cada individuo, cada mañana independiente de su posición se levanta y se arroja desde un peñasco de diferentes alturas al vacío. Al vacío es la vida, todos están saludables y toman su desafío con Fe. Ahora, todos se aseguraron de ponerse un paracaídas. Para unos serán sus salarios en una empresa, para otros su vocación de generar ingresos en forma de servicios independientes o en el caso de una empresa el paracaídas son sus ventas diarias con sus “cobranzas diarias”.
¿Alguien se tiraría sin este paracaídas? ¿Y si no hubiera paracaídas? ¿Lo puedes empujar? Señores, esto es lo que enfrentamos hoy, se acaban los paracaídas, no hay más, y papá Estado piensa equivocadamente que puede suplir esta provisión. Lo que nadie se anima a decir es que llegarán tarde, no alcanzarán, se perderán en el camino. Y para ese momento muchos serán empujados al vacío, muchos morirán en el acto heroico de afrontar su día de vida y de sus familias.
Demandamos un líder en Economía en el Equipo del COE, que entienda que “tenemos que volver a trabajar la mayor cantidad de personas, que entienda que el Estado no puede suplir al sector privado, que debe ayudar para evitar consecuencias de fallecimientos de empresas en forma masiva. El coronavirus va a provocar decesos en forma individual, pero las medidas actuales si se prorrogan una semana más van a provocar decesos de empresas, y esto equivale a que miles de empleados no tendrán más su paracaídas. “Si creen que se tendrán mas muertos por el Coronavirus en vez de los fallecidos por una paralización del movimiento comercial normal están muy equivocados”.
El Paraguay ha adquirido en estas semanas hábitos, ha desarrollado metodología y preparación con la colaboración de las empresas, de la Sociedad Civil, como nunca el Estado ha realizado tareas coordinadas y hemos hecho bien las tareas. Ahora falta pasar a la segunda etapa: No permitamos que las empresas caigan, sean Pymes, MiPymes, defendamos la generación de salarios y de ingresos por capacidad de trabajo. El teletrabajo no es sostenible para la mayoría. “Debemos volver a trabajar con normalidad en forma inmediata”. Si el nivel de desempleo sube a un ritmo mayor que la infección del Corona Virus, este virus nos traerá daños mucho mayor que el primero.
Últimas Opiniones
-
El Liderazgo Femenino: un Activo Estratégico para el Clima de Negocios
Lorena Peralta
30-06-25 -
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
La importancia del mentoring en el sector privado
Laura Ramos
16-06-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25 -
La IA cambiará el perfil de selección de las personas
Luigi Picollo
09-06-25 -
Ser eficientes para generar formalidad
Laura Ramos
06-04-25 -
GRAN INDIGNACIÓN ANTE LA CRISIS INSTITUCIONAL
Jorge Bernardes
11-02-25 -
Innovar para transparentar: la oportunidad digital del Estado
Claudio Acosta
08-06-25 -
ES LA HORA DE UNA REFORMA REAL DEL SISTEMA DE JUSTICIA
Club de Ejecutivos del Paraguay
08-02-25