Por Juan Carlos Muñoz, socio del Club de Ejecutivos.
El río Paraná se ha convertido en una de las vías principales del comercio exterior del Paraguay
Hace pocos años en los planes de transporte se pronosticaba un colapso del corredor vial desde el este hasta los puertos del río Paraguay, no teniendo en cuenta el protagonismo de la vía fluvial para el desarrollo no solo del sur del departamento del Alto Paraná, sino también de Itapúa, Misiones y Caazapá.
Si bien es cierto que el incremento del tráfico en las carreteras es grande, no es menos cierto que el río Alto Paraná tiene el crecimiento exponencial de los volúmenes de carga, pasando de unas 500 mil toneladas a casi las 3 millones de toneladas.
La crisis de falta de agua, que puso en riesgo un importante cargamento de arroz, hoy se vuelve a repetir. Así, la situación del clima castiga severamente a la normal navegación de grandes volúmenes de carga. En el embalse de Yacyretá hay unas 140 barcazas que no pueden esclusar por falta de agua.
Este volumen de carga, que suman casi las 300 mil toneladas, están demoradas en este lugar, con las consecuentes pérdidas económicas. Es por ello que el sector privado se ha sumado con optimismo a las gestiones que el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Comisión Mixta del Río Paraná han encarado con sus pares de Argentina a efectos de plantear las urgentes soluciones que se requieren en la vía navegable.
Hemos asistido a la primera reunión convocada para el efecto en la ciudad de Encarnación, donde autoridades de ambos países y representantes del sector privado han analizado la situación. Y es de esperar que se tomen las medidas necesarias al más corto plazo para coadyuvar positivamente a una de las regiones más dinámicas del Paraguay.
Últimas Opiniones
-
El Liderazgo Femenino: un Activo Estratégico para el Clima de Negocios
Lorena Peralta
30-06-25 -
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
La importancia del mentoring en el sector privado
Laura Ramos
16-06-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25 -
La IA cambiará el perfil de selección de las personas
Luigi Picollo
09-06-25 -
Ser eficientes para generar formalidad
Laura Ramos
06-04-25 -
GRAN INDIGNACIÓN ANTE LA CRISIS INSTITUCIONAL
Jorge Bernardes
11-02-25 -
Innovar para transparentar: la oportunidad digital del Estado
Claudio Acosta
08-06-25 -
ES LA HORA DE UNA REFORMA REAL DEL SISTEMA DE JUSTICIA
Club de Ejecutivos del Paraguay
08-02-25