Por Laura Ramos, socia del Club de Ejecutivos del Paraguay
Este año, a diferencia de los últimos que hemos pasado, tiene un sabor distinto de revancha. En varios aspectos del ciudadano paraguayo este año será de barajar y dar de nuevo. Esto se aplica a su ámbito económico, ya que se van regularizando las ventas en los distintos rubros, y por otro lado se va regularizando también la salud en general, donde no hay grandes crisis como lo que sufrimos tiempo atrás,. Y, por último, habrá una revancha política por ser un año electoral.
Si analizamos la pata económica se puede decir que si bien el comercio fronterizo no es lo que era en tiempos precovid, se puede ver una reactivación a nivel país donde las distintas instituciones gubernamentales han notado incrementos en sus recaudaciones. Esto se puede inferir por dos razones: o hay menor evasión impositiva o bien hay mayor flujo comercial. Cualquiera que sea la razón, es una buena noticia para el país ya que se va mejorando el ingreso. Por ende, también una mejora en los gastos y la rueda sigue girando para todos los distintos agentes involucrados en la economía paraguaya. Por lo que tenemos una revancha positiva en nuestra economía para los meses que tenemos por delante.
Si analizamos la mejora en salud de los ciudadanos, cabe pensar que seremos más libres que en el último tiempo, viendo a esta pandemia llegar a su fin y convertirse en una endemia. Los avances en la vacunación y los conocimientos adquiridos por los científicos han permitido que podamos mejorar nuestra calidad de vida conviviendo con este virus. Lo que significa una revancha de la humanidad con esta enfermedad, la que se ha llevado a muchos seres queridos de familias de todos los rincones geográficos.
Por último, si analizamos la revancha política, para el Paraguay se aplica este año en especial por ser un año electoral, donde el ciudadano tendrá la oportunidad de poder dar su voto a quien crea conveniente y poder sacar la confianza de quienes crea no han cumplido con sus deberes y obligaciones como representantes del pueblo. Es muy interesante ver cómo se desarrollan los meses de campaña, el coqueteo al electorado y posteriormente observar el desenlace de triunfo o no de los candidatos. Sería importante que los funcionarios públicos no se olviden durante este proceso que la economía debe continuar, y que no se vean afectadas las importantes decisiones que se deben tomar en el camino para no paralizar los distintos sectores.
En conclusión, esperemos que podamos sacar ventaja de las revanchas que tenemos por delante. Y que definitivamente sea mejor que lo último que nos ha tocado sobrellevar.
Últimas Opiniones
-
La élite empresarial y el nuevo Paraguay
Salim Salemma
07-09-25 -
El futuro de la CX con la IA generativa
Raquel Dentice
11-08-25 -
El Desafío e ser más productivo
Luigi Picollo
05-08-25 -
El Liderazgo Femenino: un Activo Estratégico para el Clima de Negocios
Lorena Peralta
30-06-25 -
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
Paraguay abierto al mundo: ¿de verdad estamos listos?
Claudio Acosta
03-08-25 -
La importancia del mentoring en el sector privado
Laura Ramos
16-06-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
Real Estate paraguayo: inversión altamente rentable
Salim Salemma
04-08-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25