Por Laura Ramos, socia del Club de Ejecutivos.
En el mundo de hoy tenemos un constante bombardeo de información, ya sea a través de medios tradicionales o modernos. Sea que estemos de vacaciones o dentro de nuestra rutina laboral, sería muy difícil dejar de estar informados constantemente de los nuevos acontecimientos nacionales e internacionales. Y esto sin dejar pasar los fines de semanas, o feriados, viviendo una intensidad constante de toma de decisiones.
Esta toma de decisiones continua nos hace cambiar constantemente de foco. Es decir, un día las noticias nos llenan de indignación por escapes de presos desde el interior del país, al día siguiente estamos preocupados por enfermedades contagiosas provenientes de otros continentes, además del dengue que ya bastante preocupados nos tiene en nuestro propio día a día. Por sobre todo esto, debemos estar atentos a los nuevos cambios de gobierno de la región, como afectarían a nuestro comercio, también a la emisión y colocación de bonos de nuestro país en el exterior, y a un sin fin de noticias que a cada momento se logran solapar unas con otras.
Llegado al final del día debemos poder sacar de nuestra licuadora mental todas las distintas informaciones que nos llegan, y para peor no nos dejarán de llegar hasta no cerrar los ojos para dormir, ya que tenemos la costumbre en su mayoría de seguir chequeando las actualizaciones de los informativos hasta últimas horas de la noche. Una vez que desagregamos las noticias debemos poder darle un valor, o un orden de prioridad en nuestras vidas tanto comerciales como personales, ya que si nos dejamos apabullar por el frenesí de la información, estaremos en constantes tsunamis, provocando cambios que generan pavor constante en la ciudadanía. Si bien podemos estar pasando por crisis ya sean sanitarias, penitenciarias y/o económicas, debemos poder centrarnos en nuestros objetivos como ciudadanos.
Estos objetivos deben ser, hacer cada uno su aporte a su país. Vale decir, mantener su espacio limpio, productivo y cumpliendo con sus obligaciones cada uno desde su lugar, y no caer con facilidad en la crisis del constante caos del mundo de la información. Debemos tener en claro que hay muchos aspectos que están mejorando, tanto en la ciencia como en la tecnología, que nos facilitan el comercio y la vida en muchos aspectos. Así también, dentro de nuestra labor ciudadana debemos cumplir nuestras responsabilidades, como también es muy importante hacer cumplir a los demás sus obligaciones, y poder denunciar a quienes no cumplan con su parte, ya que dentro de una sociedad la unión de todas sus partes hace que lleguemos al objetivo de desarrollo del país. Esto se aplica al dengue, al comercio y a todo lo que nos inmiscuye como ciudadanos, pues no debemos permitir que unos pocos afecten la salud física, emocional y económica del resto de la ciudadanía.
Últimas Opiniones
-
El Liderazgo Femenino: un Activo Estratégico para el Clima de Negocios
Lorena Peralta
30-06-25 -
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
La importancia del mentoring en el sector privado
Laura Ramos
16-06-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25 -
La IA cambiará el perfil de selección de las personas
Luigi Picollo
09-06-25 -
Ser eficientes para generar formalidad
Laura Ramos
06-04-25 -
GRAN INDIGNACIÓN ANTE LA CRISIS INSTITUCIONAL
Jorge Bernardes
11-02-25 -
Innovar para transparentar: la oportunidad digital del Estado
Claudio Acosta
08-06-25 -
ES LA HORA DE UNA REFORMA REAL DEL SISTEMA DE JUSTICIA
Club de Ejecutivos del Paraguay
08-02-25