Por María Elena Piscoya, socia del Club de Ejecutivos.
El desarrollo personal y social requiere de personas decididas e intencionadas.
Desde la perspectiva del valor, el empoderamiento cimienta sus bases en los aspectos positivos del ser humano, al que lo hace dueño de fortalezas, capacidades y competencias que le permiten tomar el control de su vida. Esto supone una confianza desarrollada, una capacidad de proyección, buena actitud hacia el cambio y disposición para el aprendizaje.
Asimismo, todo estudiante debe asumir el control de su aprendizaje, de sus procesos de formación, para desarrollar sus competencias personales y profesionales.
El empoderamiento es un proceso de conversión en el que el estudiante se va reconociendo como protagonista del proceso educativo. No siempre se dan los espacios ideales, pero el estudiante empoderado demanda mayores exigencias en el proceso de enseñanza/aprendizaje.
Los estudiantes empoderados están dispuestos a aprender, a desarrollar sus capacidades, para fortalecer su confianza, su visión y su habilidad relacional. De ahí la importancia de dotarlos de poder, de que sean ellos los que tomen conciencia de sus intereses y de sus posibilidades. Como explica Julian Rappaport, el empoderamiento implica que las personas adquieran nuevas capacidades en el contexto de la vida diaria y no por medio de especialistas.
Expertos de la ONU definen que el empoderamiento requiere un entorno favorable que permita la participación de las personas en las decisiones que afecten su vida en diversos niveles: económico, social y político.
Por lo tanto, la educación debe crear ambientes de aprendizajes sensibles y de escucha atenta, donde se estimulen el crecimiento personal y social, el respeto a la diferencia, la responsabilidad, la participación, la crítica constructiva y el reconocimiento de las múltiples capacidades de los estudiantes como protagonistas de la labor educativa. Y de ese modo puedan llegar a ser actores de una sociedad mejor.
Últimas Opiniones
-
El Liderazgo Femenino: un Activo Estratégico para el Clima de Negocios
Lorena Peralta
30-06-25 -
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
La importancia del mentoring en el sector privado
Laura Ramos
16-06-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25 -
La IA cambiará el perfil de selección de las personas
Luigi Picollo
09-06-25 -
Ser eficientes para generar formalidad
Laura Ramos
06-04-25 -
GRAN INDIGNACIÓN ANTE LA CRISIS INSTITUCIONAL
Jorge Bernardes
11-02-25 -
Innovar para transparentar: la oportunidad digital del Estado
Claudio Acosta
08-06-25 -
ES LA HORA DE UNA REFORMA REAL DEL SISTEMA DE JUSTICIA
Club de Ejecutivos del Paraguay
08-02-25