Por Gabriela Teasdale, socia del Club de Ejecutivos.
La ONU asegura que la participación y el liderazgo igualitario de las mujeres en la vida política y pública son esenciales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, una serie de objetivos fijados en 2015 que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático. Pero los datos muestran que las mujeres están poco representadas en todos los niveles de toma de decisiones en el mundo, y que la paridad de género en la vida política está todavía lejos de alcanzarse.
Según ONU Mujeres, hasta septiembre de 2021 había 26 mujeres jefas de Estado o Gobierno en 24 países y la organización sostiene que, con el ritmo actual, la igualdad de género en los puestos más altos de poder se alcanzará en 130 años. La mayoría de los países del mundo no han logrado el equilibrio entre géneros, y son pocos los que han establecido o alcanzado objetivos ambiciosos de paridad.
Este organismo también asegura que hay pruebas establecidas y crecientes de que el liderazgo de las mujeres mejora los procesos de toma de decisiones políticas. Por ejemplo, una investigación sobre los consejos locales en la India descubrió que el número de proyectos de agua potable en zonas con consejos dirigidos por mujeres era un 62% mayor que en aquellas con consejos dirigidos por hombres. En Noruega, se encontró una relación causal directa entre la presencia de mujeres en los consejos municipales y la cobertura de la atención infantil.
Helena Dalli, Comisaria de Igualdad de la Unión Europea, dijo recientemente: "Podemos y debemos mejorar para garantizar que las mujeres tengan una parte, una representación y una voz igual en la política y en los debates públicos, y animar a más mujeres a unirse al debate y construir un mundo de igualdad".
En Paraguay, una de las brechas de la desigualdad más pronunciadas se encuentra en el estamento de participación política de las mujeres. Según el Ministerio de la Mujer, nuestro país reporta un lento incremento de la representación femenina en los últimos años, lejos de la paridad. Con un 17%, es el tercer país con porcentaje más bajo de mujeres en el Congreso y al considerar otros puestos electivos, esa brecha se amplía en forma considerable. Esas son cifras que definitivamente deberían mejorar. Y en el menor tiempo posible para avanzar hacia la equidad.
Varios partidos y movimientos están postulando a mujeres prominentes de la política, del sector económico y el mundo de los negocios para cargos importantes de cara a las próximas elecciones internas de los partidos y a los comicios generales de abril del 2023. Y es crucial que lo hagan, y que el rol de las mujeres en todos los ámbitos se siga fortaleciendo.
Michelle Obama, una mujer que sin duda dejó huella en la política estadounidense y mundial, dijo refiriéndose al liderazgo femenino: "Aunque los pensamientos negativos están destinados a surgir a medida que asumimos nuevos roles y desafíos, podemos reconocerlos sin dejar que nos impidan ocupar espacios y trabajar. Esa es la única forma de crecer, superando nuestros miedos y desarrollando la confianza en que nuestras voces e ideas son valiosas".
Últimas Opiniones
-
El Liderazgo Femenino: un Activo Estratégico para el Clima de Negocios
Lorena Peralta
30-06-25 -
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
La importancia del mentoring en el sector privado
Laura Ramos
16-06-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25 -
La IA cambiará el perfil de selección de las personas
Luigi Picollo
09-06-25 -
Ser eficientes para generar formalidad
Laura Ramos
06-04-25 -
GRAN INDIGNACIÓN ANTE LA CRISIS INSTITUCIONAL
Jorge Bernardes
11-02-25 -
Innovar para transparentar: la oportunidad digital del Estado
Claudio Acosta
08-06-25 -
ES LA HORA DE UNA REFORMA REAL DEL SISTEMA DE JUSTICIA
Club de Ejecutivos del Paraguay
08-02-25