Por Lauro Ramírez López, socio del Club de Ejecutivos.
En los últimos años se ha debatido con pasión respecto al ya famoso “endeudamiento”.
Endeudamiento con el que, sucesivas administraciones del Estado, han “condenado” a generaciones enteras de paraguayos a deudas cada vez más gigantescas, enfrascándolos en una especie de retraso eterno y pobreza invencible debido a eso. Si consideramos que Estados Unidos tiene más del 98 % de su PIB de sobre endeudamiento siendo la economía más grande del mundo, Reino Unido 283 %, Alemania 148 % o más cerca Uruguay el 69 %, el porcentaje del 21 % que tiene nuestro país no debería alarmarnos tanto. Estamos penúltimos en la escala. O visto del revés, casi somos “campeones” entre los no-endeudados.
Es la eterna pregunta del huevo o la gallina: ¿qué hacemos primero? ¿Construimos la ruta para transportar nuestra cosecha, o plantamos primero para tener qué transportar?
Si no creamos infraestructura no podremos desarrollarnos. Sin rutas, puentes, trenes, autopistas, viaductos, hospitales o escuelas no podrá evolucionar el nivel de vida de nuestra población. No habrá seguridad ni servicios, estaremos siempre igual. Sin deudas y sin evolución. Contentos en nuestra precariedad y pobreza. Todos felices.
En un país no acostumbrado a pagar impuestos, la base principal de la inversión pública en la mayoría de los países, no existe forma de evolucionar que no sea con deuda. Nuestra carga impositiva exigua no deja lugar a ninguna posibilidad de progreso en salud, educación, seguridad, justicia o servicios públicos al no disponer de los recursos. No queda otra que endeudarse para crecer.
Dejemos el mito de lado, establezcamos buenos controles, fomentemos la transparencia, e impulsemos el crecimiento del país. Si es con deuda, que así sea. Pero crezcamos si queremos dejar un país mejor a nuestros hijos y nietos.
Últimas Opiniones
-
El Liderazgo Femenino: un Activo Estratégico para el Clima de Negocios
Lorena Peralta
30-06-25 -
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
La importancia del mentoring en el sector privado
Laura Ramos
16-06-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25 -
La IA cambiará el perfil de selección de las personas
Luigi Picollo
09-06-25 -
Ser eficientes para generar formalidad
Laura Ramos
06-04-25 -
GRAN INDIGNACIÓN ANTE LA CRISIS INSTITUCIONAL
Jorge Bernardes
11-02-25 -
Innovar para transparentar: la oportunidad digital del Estado
Claudio Acosta
08-06-25 -
ES LA HORA DE UNA REFORMA REAL DEL SISTEMA DE JUSTICIA
Club de Ejecutivos del Paraguay
08-02-25