El nodo logístico del norte


Publicado en: 5Días
Publicado el: 29-07-19
/ / El nodo logístico del norte

Por Juan Carlos Muñoz, socio del Club de Ejecutivos.

El pasado 20 de julio marcó un hito que muchos paraguayos no han dimensionado.

Como en 1988, cuando se empezó a relanzar el transporte fluvial regional, que se concretó en 1992 con el Acuerdo de Transporte por la Hidrovía Paraguay-Paraná, hoy estamos iniciando un emprendimiento regional que repercute más allá de nuestras fronteras y que tendrá un impacto global.

En efecto, el anuncio del llamado a licitación para la contratación de obras del puente internacional Carmelo Peralta - Murtinho marca la concreción de un largo anhelo latinoamericano de un corredor bioceánico que conecte al Atlántico con el Pacífico.
Para nuestro país, es una brillante oportunidad para consolidar la excelente posición de prestadores de servicios logísticos de alta tecnología, hoy prestados en el transporte fluvial y servicios portuarios a lo largo de la Hidrovía Paraguay-Paraná.

Sin dudas, el transporte carretero y los pasos fronterizos con Argentina, Bolivia y Chile adquirirán una dinámica y un volumen de cargas de una importancia superlativa. Por lo que el abordaje de las prestaciones multimodales que requerirán, deben poner en perspectiva no sólo la infraestructura de servicios acordes a los requerimientos actuales y la necesaria preparación de la mano de obra destinada a satisfacerlos.

Enorme es la responsabilidad que tenemos todos de acompañar y ser protagonistas de esta brillante oportunidad, la que permitirá seguramente un desarrollo exponencial del Chaco paraguayo. Y, por lo mismo, coadyuvará al crecimiento general de nuestro país. Por tanto, la concreción efectiva de las obras es de esperar que se convierta en realidad.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO