Por Luigi Picollo, Vicepresidente del Club de Ejecutivos del Paraguay.
Todos tenemos una imagen del Paraguay, sea de su economía o de su sociedad. Lo más probable es que esa imagen sea parcialmente obsoleta. El éxito de cada uno está en saber leer la realidad y actuar conforme. Nuestro país está cambiando aceleradamente en muchos aspectos, más de lo que podríamos darnos cuenta. Esto implica que la fórmula del éxito también cambia.
Respecto a RRHH. Nuestra imagen en el exterior es excelente. Pasamos de “no news” a “great news”. El capital llega y busca contratar gente. No la encuentra, entonces importa “su” gente. Conseguir una radicación temporal es mucho fácil que en cualquier otro país de la región. Si el paraguayo no se capacita en serio, trabajará para un extranjero. Los extranjeros que arriban no son los mejores en su tierra, ya que los mejores se quedan donde están y muy bien pagados. Estonces vienen aquellos en busca de fortuna, y les está siendo muy fácil. Muchos paraguayos pueden tener títulos universitarios pero su formación deja mucho que desear. Entonces acaban regalando puestos importantes a gente extranjera que sabe un poco más, pero vende humo bastante mejor. El éxito está en identificar los colaboradores con las actitudes correctas, y desarrolarlos técnicamente, pues lo perfectible --y más barato-- es de hecho mejorar la formación técnica y académica.
Aspectos de mercado. El mercado continua pequeño, poco atractivo para grandes emprendimientos extranjeros, pero esto todavía actua como una barrera de protección a las empresas locales. El desafio está en conseguir una gestión eficiente mientras se manejan varias empresas en rubros que no generan sinergias y casi no tienen nada que ver uno con el otro. El tamaño total del conglomerado debe de aumentar. El crescimiento es una estrategia obligatoria de sobrevivencia, pero este se debe de dar a través de diferentes emprendimientos de mediano porte. Las mejores prácticas de negocios insisten en que los conglomerados sean compuestos por negocios afines y próximas en la cadena de valor. El éxito aquí está en ser rentable y eficiente cuando los diferentes negocios no tienen nada que ver entre si.
En materia tributaria. Los países están sobrendeudados, por lo que deben de aumentar su recaudación por sobrevivencia. Los entes tributarios se enseñan y copian entre si, y la SET está haciendo lo mismo. Esto significa que todo lo que funcionó bien en Brasil o Argentina para formalizar, recaudar, cruzar datos, re-verificar, y atrapar a los evasores está siendo implementado rápidamente. La curva de aprendizaje es mucho más rápida en nuestro medio. Esto implica que una gran parte de los contadores menos informados, desprolijos o que se creen astutos, van a ser sorprendidos por los nuevos controles de la SET que evidenciará sus inconsistencias, habiéndoles creado un problemón para sus accionistas. No necesariamente su origen debe de ser una deshonestidad, basta que sea solo incopetencia técnica, y con eso ya se entra en incumplimientos, y dificultad de obtener certificados. Este es un segmento que paga bajos salarios, y ahora pasará a pagar altas penalidades. El éxito esta en tener gente realmente capaz en esta área poco valorada y mal pagada, no asumir que el auditor externo pueda identificar todos los errores.
La competitividad aumenta rápida e ilogicamente. El que no tiene ideas copia al otro, hasta que se genera una sobreoferta en ese sector. Hay mucho dinero fácil que busca hubicarse, y su objetivo es solo blanquearse en lugar de la rentabilidad. La concentración de renta y poder en unos pocos del sector privado no tiene limites. El éxito para la gran mayoría está en diferenciarse, ser único en cada emprendimiento por pequeño que sea, ser mas rápido del torpe dinero fácil que lo copia, y rodearse de gente capaz para hacer en el primer intento.
Artículo publicado en el diario Última Hora el 27 de agosto de 2018
Últimas Opiniones
-
El Liderazgo Femenino: un Activo Estratégico para el Clima de Negocios
Lorena Peralta
30-06-25 -
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
La importancia del mentoring en el sector privado
Laura Ramos
16-06-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25 -
La IA cambiará el perfil de selección de las personas
Luigi Picollo
09-06-25 -
Ser eficientes para generar formalidad
Laura Ramos
06-04-25 -
GRAN INDIGNACIÓN ANTE LA CRISIS INSTITUCIONAL
Jorge Bernardes
11-02-25 -
Innovar para transparentar: la oportunidad digital del Estado
Claudio Acosta
08-06-25 -
ES LA HORA DE UNA REFORMA REAL DEL SISTEMA DE JUSTICIA
Club de Ejecutivos del Paraguay
08-02-25