El poder de los comentarios en una red de ejecutivos.
Por Salim Salemma, socio del Club de Ejecutivos
Es asombroso descubrir lo poderosa que es la mente para crear realidades, por ahí decía un sabio: que el mundo no es lo que es, sino como lo vemos, si un pensamiento se convierte en una acción la clave está en nuestra forma de pensar.
Es determinante entender que la economía es cautiva en gran medida de la especulación. Las grandes quiebras de los bancos y del mercado de valores se han dado a partir de previos comentarios inocentes, que, a su vez, estos generaron miedos e incertidumbres en los ahorristas que por un instinto natural de proteger sus intereses retiraron sus ahorros generando grandes quiebras y crisis verdaderas.
Caso contrario a esto, es el gran clima de negocios, muchas veces producto de un previo optimismo que para muchos es exagerado, que va creando la realidad e instalando en la mente de los inversionistas, factores tan importantes como: la seguridad, la rentabilidad, y la sostenibilidad.
El Paraguay históricamente hace solo un par de décadas era visto como el país de la informalidad, de la piratería, de la inseguridad y de la corrupción. Con un estado históricamente ausente y disociado del sector privado, Paraguay no era opción para la gran mayoría de los países de la región. En las últimas dos décadas Paraguay ha tenido una transformación profunda de un PIB nacional que no superaba los 6 mil millones de dólares, 20 años después orillan los 45 mil millones de dólares con la moneda más antigua vigente, el guaraní de más de 80 años de existencia, una inflación estable que en promedio no supera el 4% y un crecimiento del PIB interanual promedio mayor al 3% convirtiéndose para algunos en la Suiza de Latinoamérica.
Hace 20 años la población paraguaya en franja de pobreza superaba el 50%, hoy estamos cerca del 22% con una clase media ascendente que consume en el país un mercado inmobiliario en su máximo esplendor, bancos que crecen, la industria maquilera que se potencia cada vez más y un retail que se moderniza a pasos agigantados.
Es cierto que nos faltan muchas cosas que mejorar, pero no podemos negar con datos contundentes que lo avalan que estamos cada vez mejor, que quizá el Paraguay está viviendo el mejor momento de su historia desde los López.
¿Quiénes fueron los artífices de todo esto? No solo el gobierno, sin lugar a duda, también la sociedad paraguaya, el sector privado y la sociedad civil. Te invito y te insto a no concentrar nuestros pensamientos y comentarios solamente en aquellas cosas que están mal, puesto que la mente de una sociedad es especialmente delicada y con los pensamientos se generan los comentarios y la historia nos demuestra que los comentarios generan la realidad. No permitamos que situaciones adversas sean monotemáticos apeligrando así el clima de negocios maravilloso que ostenta el Paraguay, que con tanto cariño hemos construido todos juntos.
Últimas Opiniones
-
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25 -
GRAN INDIGNACIÓN ANTE LA CRISIS INSTITUCIONAL
Jorge Bernardes
11-02-25 -
ES LA HORA DE UNA REFORMA REAL DEL SISTEMA DE JUSTICIA
Club de Ejecutivos del Paraguay
08-02-25 -
Prepararnos para el grado de inversión
Jorge Bernardes
25-09-24 -
Denis: hay un deber que cumplir
Katy Guillen
09-09-24 -
La Nueva Frontera en la Gestión del Talento
Raquel Dentice
02-09-24 -
Gran déficit habitacional
Mirian Rojas
29-07-24 -
Exigencias para la exportación de la industria paraguaya
Jaime Zúñiga
25-09-24 -
La gente debe ser escuchada
Katy Guillen
15-07-24 -
Crecer en la Incertidumbre Global
Raúl Vera Bogado
05-02-25 -
La importancia de la Innovación
Raquel Dentice
08-07-24