En el mundo moderno, el concepto de propósito se ha convertido en un pilar clave en la vida personal, en el éxito empresarial y en la eficacia organizacional.
Permite responder a preguntas como: ¿por qué hacemos lo que hacemos? ¿Para qué lo hacemos? ¿Para qué salgo de la cama todos los días? ¿Qué impacto/legado quiero dejar a mi alrededor? El propósito nos brinda una luz al final del túnel, una razón existencialista, una vida intencional, un recorrido que tenga sentido.
La pregunta que incita es, ¿qué sucede cuando extendemos esta idea a los países?
Al igual que las personas y las empresas, los países también necesitan un propósito robusto que guíe sus decisiones, inspire a sus ciudadanos y proyecte su identidad en el escenario global. Un propósito país es más que una declaración política; es una visión compartida que da sentido a las políticas, conecta a las comunidades y define su legado.
El propósito de un país es su razón de ser, su misión única en el mundo. Es el marco que une sus aspiraciones con sus valores fundamentales, guiando el desarrollo económico, social y cultural. No solo responde a las preguntas de qué queremos lograr, sino también cómo y por qué.
Es así como los países con un propósito claro tienen una ventaja competitiva significativa ya que crean un sentido de dirección compartido y unificado que motiva e inspira a sus ciudadanos, genera confianza, y atrae inversores y aliados internacionales. Por el contrario, aquellos países sin una visión integral y estratégica corren el riesgo de perder competitividad y cohesión interna.
EJEMPLO INSPIRADOR: SINGAPUR
Hace unos meses tuve la oportunidad de visitar Singapur en un viaje de capacitación híbrida (aula+visitas a organizaciones) promovido por Pacto Global Paraguay. Fue una experiencia sin desperdicio y donde pude vivir lo que significa que un país tenga un propósito.
En las décadas posteriores a su independencia en 1965, Singapur se enfrentó a una serie de desafíos aparentemente insuperables: falta de recursos naturales, un territorio reducido, tensiones étnicas, entre otras. Sin embargo, bajo el liderazgo visionario y pragmático de Lee KuanYew, el país definió su propósito: “convertirse en un centro global de comercio, innovación y excelencia.” Este propósito fue repetido, sentido y vivido por la mayoría de las personas con quienes tuve la oportunidad de conversar, desde un ministro de gobierno, hasta un conductor de taxi, pasando por empleados de empresas, universidades y startups, y secretarías estatales.
Este propósito no solo sirvió de guía a sus políticas internas, como la creación de una economía basada en el conocimiento y la educación de calidad, sino también moldeó su identidad internacional. Hoy en día, Singapur es conocido como un centro global, con estabilidad política, infraestructura de vanguardia y capacidad para atraer talento global.
CONSTRUYENDO EL PROPÓSITO LOCAL
Definir el propósito de un país no es tarea sencilla. Requiere un líder o un grupo de líderes visionarios capaces de identificar las fortalezas únicas del país, escuchar a sus ciudadanos y articular una visión convincente. Debe ser inclusivo, aspiracional y basado en valores que resuenen con todos los sectores de la sociedad.
El propósito no es solo una herramienta de evolución para las personas o las empresas; también es un potenciador importante para los países. Define su identidad, inspira a sus ciudadanos y les da una razón para sentirse orgullosos. En un mundo cada vez más interconectado y competitivo, los países que comprendan y actúen en función de su propósito no solo sobrevivirán, sino que prosperarán.
Estoy convencido que Paraguay puede hacerlo. Necesita intencionalidad, dedicación, planificación y convicción para crear su propósito país. Requiere que todos los líderes nos unamos para construir un faro que nos muestre el camino hacia un desarrollo integral que beneficie a todos.
Paraguay puede encontrar su lugar único en el mundo si define claramente su misión y trabaja de manera coherente para alcanzarla. La gran pregunta es: ¿estamos listos para construir un propósito colectivo que guíe nuestro presente y nuestro futuro?
Los países con un propósito claro tienen una ventaja competitiva significativa ya que crean un sentido de dirección compartido y unificado que motiva e inspira a sus ciudadanos, genera confianza, y atrae inversores y aliados internacionales.
El propósito no es solo una herramienta de evolución para las personas o las empresas; también es un potenciador importante para los países. Define su identidad, inspira a sus ciudadanos y les da una razón para sentirse orgullosos.
Últimas Opiniones
-
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25 -
Ser eficientes para generar formalidad
Laura Ramos
06-04-25 -
GRAN INDIGNACIÓN ANTE LA CRISIS INSTITUCIONAL
Jorge Bernardes
11-02-25 -
ES LA HORA DE UNA REFORMA REAL DEL SISTEMA DE JUSTICIA
Club de Ejecutivos del Paraguay
08-02-25 -
La resiliencia que no queremos aprender
Luigi Picollo
24-03-25 -
Prepararnos para el grado de inversión
Jorge Bernardes
25-09-24 -
Denis: hay un deber que cumplir
Katy Guillen
09-09-24 -
La Nueva Frontera en la Gestión del Talento
Raquel Dentice
02-09-24