El rol de la mujer en la construcción del pasado y futuro del Paraguay


Publicado en: 5Dias
Publicado el: 26-02-24
/ / El rol de la mujer en la construcción del pasado y futuro del Paraguay

Por Mirian Rojas, socia del Club del Club de Ejecutivos

El 24 de febrero se conmemora el Día de la Mujer Paraguaya en alusión a la “Primera Asamblea de Mujeres Americanas”, que tuvo lugar en Asunción en el año 1867, en la Plaza de Mayo. Aunque el Día de la Mujer Paraguaya se haya proclamado en recuerdo de la donación de sus joyas para financiar la defensa de la patria en la guerra contra la Triple Alianza, la historiografía recata que su rol fue más atrás de ese hecho. Una gran cantidad de mujeres han sido pilares fundamentales en el desarrollo nacional durante los gobiernos de la post independencia, incidiendo en sectores no tradicionales.

El rol de la mujer durante la Guerra consistió en cumplir de enfermeras, lavanderas y, durante un brote de cólera, ayudaron a sanar a los enfermos con los conocimientos que heredaron de botánica. Todo el trabajo de reconstrucción del país estuvo a cargo de mujeres, quienes, junto con las niñas y niños, representaban el 80% de la sociedad, contra un 20% de hombres.  

El rol de la mujer en el pasado del Paraguay fue fundamental, como en la construcción y desarrollo futuro del Paraguay más inclusivo sigue ganando terreno cómo trabajadora, emprendedora e impulsora de cada hogar. Este trabajo refleja la importancia que tienen las mujeres y el impacto que generan desde las áreas en las que se desempeñan en la economía paraguaya. Es necesario reconocer su relevancia. Existen mujeres que  cumplen funciones ejecutivas al frente de importantes empresas a nivel nacional e internacional, científicas, ingenieras, médicas, consultoras e incluso en sectores como la agricultura, industrias y trabajadoras en fábricas que en tiempos anteriores ni hubiéramos imaginado podrían suceder.

Es indispensable seguir con las  estrategias que permitan garantizar la inserción y permanencia de las mujeres en nuestra economía. Y fortalecer su autonomía y  empoderamiento, apuntando a su inclusión y a la equidad de género. Pues solo así lograremos un País con desarrollo social para superar la pobreza y reducir las desigualdades.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO