Gabriela R. Teasdale, socia del Club de Ejecutivos del Paraguay.
La palabra sinergia deriva de un vocablo griego que significa cooperación, reciprocidad, participación. Es la integración de elementos que generan un efecto superior al que se conseguiría con la simple suma de ellos, y es un concepto muy usado en los ámbitos empresariales y asociativos en la actualidad. Se trata de una combinación con la cual se obtienen beneficios muchos mayores y recíprocos a los posibles a través de estrategias personales, pero requiere que aceptemos dejar las individualidades a un lado y orientemos los esfuerzos hacia la misma dirección para alcanzar las metas trazadas.
A menudo escuchamos la frase “un líder nunca llega solo a la cima” y eso es muy cierto. Siempre necesitamos personas a nuestro alrededor con las que compartamos valores, que trabajen duro y avancen paralelamente con nosotros. Las victorias se logran en equipo y para tener un buen equipo el líder debe saber elegir, motivar y crecer
En los últimos días hemos vivido situaciones vinculadas a este concepto de sinergia y trabajo en equipo que ya deberíamos haber superado. Paraguay nunca podrá solucionar los problemas que enfrenta si nuestros líderes no tienen la capacidad de trabajar con personas responsables e idóneas que apunten a generar cambios positivos y que, por sobre todo, sean capaces de poner a la gente primero. Muchas veces el error está en no saber elegir bien, en salir a la cancha a jugar un partido importante sin estar preparados, sin un equipo eficiente que quiera ganar el juego.
Los líderes de Paraguay tienen que trabajar unidos para atender las carencias que tenemos vinculadas a la educación y la salud, y para atacar la pobreza y la corrupción. No podemos seguir maquillando estas necesidades, tenemos que generar un cambio de raíz y para ello es necesario conformar equipos fuertes que apunten a la sinergia y trabajen de manera responsable para que la transformación suceda.
Debemos dejar a un lado las quejas y las críticas para enfocarnos en las acciones inmediatas que puedan allanar el camino a las soluciones.
Muchas veces nos cuesta dar continuidad a proyectos que tuvieron buenos resultados porque el poder, el ego y el orgullo nos traicionan a la hora de reconocer el trabajo del otro y proponernos seguir los mismos pasos. El tiempo no nos puede seguir ganando, ahora es el momento correcto. Tenemos que empezar a tomar medidas drásticas en todos los ámbitos para enderezar lo que está torcido.
Enfoquémonos en hacer cumplir las leyes, apliquemos multas que se respeten y cumplan para educarnos y responsabilizarnos de hacer bien las cosas. Todavía no tenemos conciencia de que todo lo que se hace mal tiene consecuencias. La justicia también necesita ajustar muchas tuercas.
Hemos tenido varios cambios positivos pero todavía nos falta mucho y para trabajar en todo lo que está pendiente tenemos que dejar nuestras emociones a un lado, nuestros intereses personales, nuestras ansias de demostrar quién es más fuerte y empezar a trabajar duro para el logro de la visión propuesta.
Las relaciones humanas necesitan de tolerancia, respeto, confianza, apoyo mutuo y aceptación de los demás. El trabajo en equipo es una inversión de futuro y un pilar fundamental del progreso social y del desarrollo humano.
Artículo publicado en el diario La Nación el 17 de noviembre de 2018
Últimas Opiniones
-
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25 -
Ser eficientes para generar formalidad
Laura Ramos
06-04-25 -
GRAN INDIGNACIÓN ANTE LA CRISIS INSTITUCIONAL
Jorge Bernardes
11-02-25 -
ES LA HORA DE UNA REFORMA REAL DEL SISTEMA DE JUSTICIA
Club de Ejecutivos del Paraguay
08-02-25 -
La resiliencia que no queremos aprender
Luigi Picollo
24-03-25 -
Prepararnos para el grado de inversión
Jorge Bernardes
25-09-24 -
Denis: hay un deber que cumplir
Katy Guillen
09-09-24 -
La Nueva Frontera en la Gestión del Talento
Raquel Dentice
02-09-24