Juan Carlos Muñoz Menna, socio del Club de Ejecutivos.
A días de las elecciones, estamos expectantes de nuevos lineamientos de políticas públicas de los ganadores.
En nuestro caso no podemos dejar de referirnos a la Industria Naviera Paraguaya, la mayor del Continente Sudamericano, que hace apenas 10 días atrás incorporó tres nuevos remolcadores de empujes, dos de industria nacional y uno importado, que se suman a la enorme flota de bandera paraguaya.
Y es que nuestra actividad es transversal a la economía del país, y factor importante de la ecuación logística que nos permite colocar los productos de exportación paraguayos en el mundo, además obtener los mejores costos de la necesaria importación de los productos foráneos.
Cabe entonces esperar una especial atención al sector naviero por parte de las futuras autoridades que sean electas, atendiendo una realidad actual, y una muy auspiciosa perspectiva de crecimiento de la demanda de transporte nacional y regional, donde la bandera paraguaya es y será un actor de primera línea.
Y nos referimos a los varios requerimientos en materia de infraestructura en la vía fluvial, que han quedado postergados en la administración saliente, como el dragado integral de la Hidrovía en el tramo exclusivamente nacional y el compartido con la Argentina. También atender las necesidades integrales del Alto Paraná, sobre todo bajo la represa de Yacyretá para incentivar el creciente movimiento de cargas.
El próximo quinquenio nos marca un cambio radical en las rutas de transporte regional, donde convergen en Paraguay los nodos principales del transporte multimodal y polimodal. Somos protagonistas. Busquemos ser los primeros actores.
Artículo publicado en el diario 5Días el 16 de abril de 2018
Últimas Opiniones
-
El Liderazgo Femenino: un Activo Estratégico para el Clima de Negocios
Lorena Peralta
30-06-25 -
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
La importancia del mentoring en el sector privado
Laura Ramos
16-06-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25 -
La IA cambiará el perfil de selección de las personas
Luigi Picollo
09-06-25 -
Ser eficientes para generar formalidad
Laura Ramos
06-04-25 -
GRAN INDIGNACIÓN ANTE LA CRISIS INSTITUCIONAL
Jorge Bernardes
11-02-25 -
Innovar para transparentar: la oportunidad digital del Estado
Claudio Acosta
08-06-25 -
ES LA HORA DE UNA REFORMA REAL DEL SISTEMA DE JUSTICIA
Club de Ejecutivos del Paraguay
08-02-25