Por Jaime Zúñiga, Socio del Club de Ejecutivos
He tenido la grata experiencia de conocer empresas que ya trabajan en la implementación de indicadores de sostenibilidad dentro de su tablero de control. La sostenibilidad, un concepto que alguna vez se limitó a los debates sobre el medio ambiente, y del que cada día escuchamos más, se ha convertido en una pieza clave para el desarrollo económico global.
En Paraguay, un país que está experimentando un momento crucial de crecimiento económico y atrayendo inversiones extranjeras, la integración de principios sostenibles en todas las áreas de la economía es una decisión estratégica que garantizará su desarrollo a largo plazo.
Debemos identificar los principales pilares que necesitamos reforzar para realmente mirar a largo plazo. Paraguay posee un rico potencial hídrico, suelos fértiles y una biodiversidad significativa. Sin embargo, también enfrenta desafíos como la deforestación, el uso intensivo de monocultivos y la gestión de residuos industriales. Integrar la sostenibilidad en el sector agrícola e industrial no solo mitigará estos desafíos, sino que también creará oportunidades para diferenciar los productos paraguayos en el mercado internacional, donde la producción sostenible es un diferenciador importante.
En el sector industrial, la adopción de prácticas sostenibles es fundamental. Tecnologías limpias, eficiencia energética y cadenas de suministro responsables son elementos que no solo reducen costos operativos, sino que igualmente mejoran la imagen corporativa.
Otra área vital es la infraestructura sostenible. A medida que el país invierte en infraestructura vial, viviendas y otros proyectos de gran escala, es crucial incorporar diseños que consideren el impacto climático, la eficiencia energética y la inclusión social. Esto no solo reducirá los costos de mantenimiento a largo plazo, sino que asimismo creará entornos urbanos más habitables y equitativos, de los que tanto carecemos hoy en día.
La sostenibilidad también impacta directamente en la generación de empleo. Las industrias verdes, como la energía renovable, la economía circular y la gestión de residuos, están creando nuevas oportunidades laborales en todo el mundo. Paraguay, con su gran potencial para el desarrollo de estas áreas, podría convertirse en un líder regional si fomenta la formación y capacitación en estas disciplinas.
Además, la sostenibilidad es un factor clave para atraer inversión extranjera. En un contexto global donde los consumidores y los mercados financieros valoran cada vez más los criterios ambientales, sociales y de gobernanza, el empresariado paraguayo debe priorizar la sostenibilidad como un componente estratégico. Esto no solo asegura un mejor acceso a capital internacional, sino que también fortalece la posición del país como un destino competitivo y confiable.
Por último, la sostenibilidad también involucra educación y conciencia. Es crucial que tanto el sector público como el privado trabajen juntos para promover una cultura de sostenibilidad desde las escuelas hasta las empresas, así como la mejor formación de su capital humano.
Tenemos una oportunidad única para combinar crecimiento económico con sostenibilidad. Aprovechar las ventajas naturales, energéticas y culturales, mientras se adoptan modelos de desarrollo responsables, no solo garantizará la competitividad del país en el escenario global, sino que también asegurará el bienestar de las generaciones futuras. En este momento de transformación, la sostenibilidad no es solo una opción, sino una necesidad imperante.
Últimas Opiniones
-
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25 -
GRAN INDIGNACIÓN ANTE LA CRISIS INSTITUCIONAL
Jorge Bernardes
11-02-25 -
ES LA HORA DE UNA REFORMA REAL DEL SISTEMA DE JUSTICIA
Club de Ejecutivos del Paraguay
08-02-25 -
Prepararnos para el grado de inversión
Jorge Bernardes
25-09-24 -
Denis: hay un deber que cumplir
Katy Guillen
09-09-24 -
La Nueva Frontera en la Gestión del Talento
Raquel Dentice
02-09-24 -
Gran déficit habitacional
Mirian Rojas
29-07-24 -
Exigencias para la exportación de la industria paraguaya
Jaime Zúñiga
25-09-24 -
La gente debe ser escuchada
Katy Guillen
15-07-24 -
Crecer en la Incertidumbre Global
Raúl Vera Bogado
05-02-25 -
La importancia de la Innovación
Raquel Dentice
08-07-24