Gran déficit habitacional


Publicado en: 5Dias
Publicado el: 29-07-24
/ / Gran déficit habitacional

Por Mirian Rojas, socia del Club de Ejecutivos 

El déficit supera el 1 millón y medio de unidades habitacionales. La falta de acceso a una vivienda digna en el Paraguay es hoy una realidad que se ha convertido en uno de los principales desafíos para las políticas públicas a futuro. No sólo los hogares de menores ingresos resultan afectados por esta condición; también las clases medias ven restringido este derecho por múltiples factores que operan como limitantes. Con frecuencia hay que buscarlos no sólo en las restricciones al crédito hipotecario u otras líneas de financiamiento, sino además en la informalidad, la desocupación y los bajos salarios que condicionan la accesibilidad de quienes demandan la vivienda.

El Estado mantiene desde hace muchos años una presencia en el mercado de la vivienda social a través de una estructura institucional específica a la cual no han sido ajenas las regiones, y en los últimos años también las zonas del interior. El mercado de la vivienda da cuenta de esta intervención, ya sea a través de tasas subsidiadas o líneas de créditos especiales, regulación de los alquileres visto desde un enfoque de demanda o bien actuando desde la oferta en el sector mediante la provisión de unidades terminadas y/o soluciones habitacionales para atender el déficit en el sector.

La disponibilidad de vivienda es una respuesta a la necesidad humana de contar con un modo de vida apto para mantener condiciones de seguridad y atención de necesidades inherentes a tal condición. Pero también es un derecho humano a garantizar con rango constitucional en el país y por tanto reviste carácter universal. Más allá de su importancia social, la vivienda es esencialmente en el plano económico un bien de uso y como tal integra un mercado de transacciones donde oferta y demanda interactúan, pero donde la participación del Estado resulta fundamental para regular y evitar marcados desequilibrios.

En Paraguay, la situación de vivienda presenta un desafío sustancial por la falta de financiamiento y opciones formales asequibles contribuyen a la persistente condición deficitaria de las viviendas desde una perspectiva cualitativa.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO