Por Jaime Egüez, presidente del Club de Ejecutivos
Dicen que un paraguayo nunca retrocede y, si lo hace, es para dar un salto feroz hacia adelante. Inicio esta columna con el deseo que cada senador entienda que debe dar un paso hacia atrás en la irresponsable acción que ha planteado la Comisión Bicameral de Presupuesto con el formato del PGN 2023. En una primera etapa, Diputados ha dado su aprobación sin aportar nada que indique que alguien en el colegiado haya escuchado la palabra “mejora en el gasto público”, o la palabra “reforma del Estado para achicarlo”. O la alarma en rojo que los economistas dicen a diario al enfatizar que “el PGN no puede más absorber ningún gasto rígido en salarios, puestos nuevos o ampliación del aparato estatal”.
Da la sensación de que el último eslabón de coherencia que podemos tener está en Senadores. Esperamos que en esa cámara varios den un paso atrás, reflexionen que el planteamiento original del Ministerio de Hacienda nos permitirá dar un salto hacia adelante en un año que todos los economistas y grandes líderes mundiales avisan que va a ser muy difícil. En efecto, el 2023 traerá unos desafíos enormes para una economía como la del Paraguay que depende substancialmente de que al sector privado le vaya bien.
Los senadores tienen que evaluar que están sentados allí por ser elegidos para representarnos a todos los paraguayos. Paraguayos que los debemos votar en diciembre y abril de alguna manera. Si continúan con el planteamiento de aumentos en el PGN 2023 sin respaldo de ingresos genuinos, si continúan con la dinámica de aumentar los gastos rígidos --que son para siempre en el cuadro de gastos del Estado-- tendremos una situación muy complicada para todos los ciudadanos del Paraguay en el 2023. No importa el gobierno que asuma, siempre tendrá que enfrentar la dura realidad que no le alcanzará el dinero para pagar tanto salario, tantos gastos impuestos sin un resultado concreto que beneficie a la ciudadanía.
Nunca en todos estos años desde la reforma tributaria que permitió, por un acuerdo entre el sector privado y el sector público, hacer la apuesta más desafiante de un Gobierno: la de bajar impuestos para impulsar la formalización de la economía. Pero aún se sigue sin tomar en serio la parte del acuerdo de buscar eficacia en el gasto. Se hizo la reforma del Estado solo para volverlo cada vez más grande, inoperante y totalmente ineficiente en su misional que es la de servir al ciudadano. Todo lo que se generó acabó siendo usado en aumento de ingresos rígidos. Es decir, en más salarios, creación de nuevos cargos y beneficios a un sector que son los funcionarios públicos que acabaron demostrando en el Covid la tremenda discriminación social que existe con el trabajador formal del sector privado.
Se terminó discrecionalmente distribuyendo en aumentar la masa de funcionarios que obedecen a la lógica de los sindicatos del gobierno. Señores senadores, la deuda es de ustedes, no de nosotros como ciudadanos hacia ustedes. Esta decisión no será como la de otros años, sino que será la más importante en todos estos años.
Merecemos, como ciudadanos que trabajamos día a día, tener un país con iguales condiciones para todos, no con castas de privilegiados que han ido creando ustedes como senadores año tras año y que hacen mucho mal al Paraguay. Ya el 2023 depende de ustedes, pero estén seguros de que esta votación será impresa en los boletines de voto para determinar quiénes son los responsables con nuestro futuro y quienes no.
Es hora de plantear un equipo de análisis para definir cómo hacer para retirar, por cada incorporación de una posición requerida, a dos funcionarios que no atiendan un área misional de la unidad donde trabajan. El Estado debe achicarse como dé lugar.
Últimas Opiniones
-
El Liderazgo Femenino: un Activo Estratégico para el Clima de Negocios
Lorena Peralta
30-06-25 -
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
La importancia del mentoring en el sector privado
Laura Ramos
16-06-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25 -
La IA cambiará el perfil de selección de las personas
Luigi Picollo
09-06-25 -
Ser eficientes para generar formalidad
Laura Ramos
06-04-25 -
GRAN INDIGNACIÓN ANTE LA CRISIS INSTITUCIONAL
Jorge Bernardes
11-02-25 -
Innovar para transparentar: la oportunidad digital del Estado
Claudio Acosta
08-06-25 -
ES LA HORA DE UNA REFORMA REAL DEL SISTEMA DE JUSTICIA
Club de Ejecutivos del Paraguay
08-02-25