Por Jaime Egüez, presidente del Club de Ejecutivos
En toda sociedad lo vital para una convivencia y desarrollo es preservar y respetar la vigencia de las leyes. No puede haber respeto a la autoridad ni al marco legal sino existe básicamente una demostración de que la ley es para todos. Y en primer lugar la deben respetar las propias autoridades incluyendo a los senadores.
Ante el hecho de que el Senado ha aprobado y perpetrado una violación a la Ley de la Función Pública, al expresamente autorizar la suba salarial exclusivamente para los funcionarios del Senado ha producido una agresión a la ciudadanía que lucha por la sobrevivencia y tiene el absoluto derecho a pedir la sanción a los que violan la vigencia de la ley y la rectificación inmediata de esta afrenta.
Quisiera preguntar si el presidente del Senado puede indicarnos porqué acaba de plancharnos por la cara a todos los ciudadanos, que trabajamos para darle su salario y al resto de los senadores y diputados, que los funcionarios del Senado están por encima de la Ley de la Función Pública. ¿ En qué momento se le autorizo a este poder del Estado que debe dar ejemplo de cumplimiento de Leyes vigentes a hacer ciudadanos de primera clase y de segunda clase? ¿En qué momento el Senado se tomó la atribución de hacerse un “Estado superior” a la República?
El Senado no es un “suprapoder”, entendamos esto. Deben dar ejemplo de cumplimiento a la ley. Porque si hoy lo hicieron por el interés de sus funcionarios, mañana lo harán por otro interés más nefasto aún. Además, con esta iniciativa dejan bien claro que por lo menos los que votaron a favor de esta disposición que está en el articulado del PGN 2021 que no les interesa la política del gobierno de austeridad y de control de gastos sujetos a la reforma del Estado, acción reclamada a gritos por toda la Ciudadanía afectada por la crisis económica por el COVID. No importa el monto del aumento, lo concreto es que se han puesto por “encima de la ley”.
Además, en la discusión de la crisis del COVID muchas asociaciones y gremios han exigido “austeridad” en notas al presidente del Senado para el PGN vigente. ¿Y cuál ha sido la devolución plasmada en el articulado perverso del PGN 2021? Nos ha dicho: “ustedes los ciudadanos asalariados, ya sean otros funcionarios del Estado o de la sociedad civil, ciudadanos de segunda clase escuchen… a ustedes les alcanza la ley, pero para nosotros No. Pues hacemos lo que queremos y aprobamos lo que nos interesa”.
Señores senadores que han apoyado esta iniciativa, han abierto la caja de Pandora, no nos pidan el cumplimiento de un Estado de derecho, puesto que ni ustedes como responsables de la creación de una ley la quieren respetar.
Esta ha sido la bofetada más dura que acusamos los ciudadanos de este país. Tomamos la ofensa hasta que se revierta esta denigración del acuerdo ciudadano del Estado de derecho. Instamos al Ministerio de Hacienda que, con sus herramientas institucionales legítimas, evite esta grave afrenta a la dignidad del ciudadano formal que trabaja por el bien de este país.
Últimas Opiniones
-
El Liderazgo Femenino: un Activo Estratégico para el Clima de Negocios
Lorena Peralta
30-06-25 -
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
La importancia del mentoring en el sector privado
Laura Ramos
16-06-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25 -
La IA cambiará el perfil de selección de las personas
Luigi Picollo
09-06-25 -
Ser eficientes para generar formalidad
Laura Ramos
06-04-25 -
GRAN INDIGNACIÓN ANTE LA CRISIS INSTITUCIONAL
Jorge Bernardes
11-02-25 -
Innovar para transparentar: la oportunidad digital del Estado
Claudio Acosta
08-06-25 -
ES LA HORA DE UNA REFORMA REAL DEL SISTEMA DE JUSTICIA
Club de Ejecutivos del Paraguay
08-02-25