Incidencia optimista en la opinión pública


Publicado en: La Nación
Publicado el: 02-02-19
/ / Incidencia optimista en la opinión pública

Por Matías Ordeix, Socio del Club de Ejecutivos del Paraguay

El optimismo se contagia, el pesimismo también. Estamos preocupados porque cada día son menos los espacios en prensa, sean por canales clásicos como televisión, radio o escrita, así como los medios digitales, que se ocupan de temas constructivos, noticias optimistas y casos de empresas o personas inspiradoras, lideres.

He intentado, sin éxito, ver un noticiero completo en TV abierta nacional.  Habitualmente entre noticias de “sangre”, delitos de todo tipo y mala onda, ocupan casi el 90 por ciento del mismo. Termino viendo un país en el cual casi todo está muy mal.

Sin embargo, el Paraguay es otro, ha cambiado y muy positivamente por lo menos estos 10 últimos años. Hemos crecido, hay más consumo, menos pobreza (aunque seguimos bastante) y hemos avanzado en muchos aspectos. Existe un país donde hay también empresarios que además de generar empleo formal se preocupan por su gente, empresas responsables con la sociedad, casos de éxito de líderes que se han forjado desde abajo con honestidad y perseverancia. Pero … ¿esto no vende realmente?

Los periodistas constructivos, pueden ver el vaso medio vacío, pero también lo ven lleno muchas veces y lo comentan, son pocos. No es necesario pecar de ingenuo, o de no reconocer nuestros problemas (que aclaro nuevamente son muchos), pero es hora que más generadores de opinión pública, medios de prensa en general, muestren también y en más cantidad lo lindo y bello que es nuestro pujante Paraguay.

Valoramos mucho la prensa investigativa, la prensa que condena la corrupción, que colabora en desenmascarar a los delincuentes, agradecemos mucho su trabajo. También ponderamos gratamente los espacios que los medios nos permiten para dejar estos mensajes, espacios para hablar sobre una cultura del cambio constructivo y optimista.

Pero los paraguayos necesitamos un gran bálsamo de optimismo, una larga ducha de esperanza y un SÍ SE PUEDE para un país más justo y desarrollado. Queremos todos un Paraguay que contagie optimismo a la mayoría de su gente. Y para esto, son clave los medios de prensa. Porque con simplemente comentar en sus varios espacios, noticias positivas, que equilibren un poco más la balanza entre el positivismo y el negativismo, ayudarán a disminuir las personas que creen (porque lo leen, ven o escuchan) que todo está perdido en nuestro querido país.

Una nueva sociedad, una nueva nación, va a ir gestándose en la medida que más gente crea que si se puede progresar, que sí podemos salir adelante, que nuestra realidad puede ser distinta. Nada es mágico en la vida por supuesto, pero la perseverancia, la preparación, la honestidad, deben ser los caminos para que cada uno pueda cambiar su realidad gradual y sostenidamente, siempre con esperanza. No trunquemos los sueños de nuestros conciudadanos, inspirémoslos con ejemplos de éxito, con ejemplo de la vida de aquellos que se han esforzado y han superado los obstáculos para su desarrollo.

Solo con más gente positiva y optimista podremos seguir soñando con un mejor Paraguay. Contagiemos esperanza, mostrémosle el camino para un mejor porvenir y ayudémosle. El paraguayo es guapo, aguerrido, mbareté y merece tener la oportunidad de ver el vaso medio lleno también. Y subiendo el agua del progreso.


COMPARTE ESTE ARTÍCULO