Por Katy Guillén, socia del Club de Ejecutivos.
Paraguay ha madurado, pero se encuentra aún por debajo del promedio regional.
El Covid desnudó una serie de vulnerabilidades: las del sistema de salud pública, del acceso a la tecnología, de la fragilidad de los liderazgos gubernamentales, catalizando incluso crisis en relaciones intrafamiliares, poniendo a prueba a nuestras sociedades. Entre las debilidades emergió también con fuerza la inclusión financiera, o la falta de ella, tanto a nivel global como en Paraguay.
La inclusión financiera es un elemento facilitador para reducir la pobreza extrema y promover la prosperidad compartida. Al ingresar al sistema formal, los segmentos más vulnerables de la población pueden trascender también a las predatorias tasas de interés de prestadores informales de créditos, que ralentizan sus posibilidades de desarrollo. Este paso aparentemente simple, ayuda a la vida diaria de los emprendedores y familias históricamente marginados.
En nuestro país, según el Banco Mundial, hubo un aumento de la tasa de inclusión de adultos con cuenta en una institución financiera o en un proveedor de dinero móvil del 7% entre 2017 y 2021. Sin embargo, estamos aún 21% por debajo del promedio regional y 22% del mundial que llegan al 73% y 74% respectivamente.
Es alentador que en ese aumento en Paraguay no existan brechas entre hombres y mujeres, de acuerdo con un estudio realizado y publicado por FinEquityALC.
Es imperativo, en particular en estos momentos de crisis económica, garantizar el acceso al sistema a los sectores hasta ahora excluidos, porque la seguridad y prosperidad de nuestra sociedad depende de la igualdad de oportunidades.
Últimas Opiniones
-
La élite empresarial y el nuevo Paraguay
Salim Salemma
07-09-25 -
El futuro de la CX con la IA generativa
Raquel Dentice
11-08-25 -
El Desafío e ser más productivo
Luigi Picollo
05-08-25 -
El Liderazgo Femenino: un Activo Estratégico para el Clima de Negocios
Lorena Peralta
30-06-25 -
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
Paraguay abierto al mundo: ¿de verdad estamos listos?
Claudio Acosta
03-08-25 -
La importancia del mentoring en el sector privado
Laura Ramos
16-06-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
Real Estate paraguayo: inversión altamente rentable
Salim Salemma
04-08-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25