Por Katy Guillén, socia del Club de Ejecutivos.
Paraguay ha madurado, pero se encuentra aún por debajo del promedio regional.
El Covid desnudó una serie de vulnerabilidades: las del sistema de salud pública, del acceso a la tecnología, de la fragilidad de los liderazgos gubernamentales, catalizando incluso crisis en relaciones intrafamiliares, poniendo a prueba a nuestras sociedades. Entre las debilidades emergió también con fuerza la inclusión financiera, o la falta de ella, tanto a nivel global como en Paraguay.
La inclusión financiera es un elemento facilitador para reducir la pobreza extrema y promover la prosperidad compartida. Al ingresar al sistema formal, los segmentos más vulnerables de la población pueden trascender también a las predatorias tasas de interés de prestadores informales de créditos, que ralentizan sus posibilidades de desarrollo. Este paso aparentemente simple, ayuda a la vida diaria de los emprendedores y familias históricamente marginados.
En nuestro país, según el Banco Mundial, hubo un aumento de la tasa de inclusión de adultos con cuenta en una institución financiera o en un proveedor de dinero móvil del 7% entre 2017 y 2021. Sin embargo, estamos aún 21% por debajo del promedio regional y 22% del mundial que llegan al 73% y 74% respectivamente.
Es alentador que en ese aumento en Paraguay no existan brechas entre hombres y mujeres, de acuerdo con un estudio realizado y publicado por FinEquityALC.
Es imperativo, en particular en estos momentos de crisis económica, garantizar el acceso al sistema a los sectores hasta ahora excluidos, porque la seguridad y prosperidad de nuestra sociedad depende de la igualdad de oportunidades.
Últimas Opiniones
-
Alerta Roja
Yan Speranza
25-07-22 -
Inclusión financiera, un largo camino
Katy Guillen
18-07-22 -
“Invest in Paraguay”, no se arrepentirá
Matías Ordeix
17-07-22 -
La tecnología como pilar del desarrollo
Gloria Ortega
18-07-22 -
Nuestra soberanía amenazada
Antonio Espinoza
12-07-22 -
La IA en el centro de la estrategia
Pablo Kalbermatten
11-07-22 -
Dar espacios a la sabiduría
Jaime Egüez
10-07-22 -
Pensamiento creativo
Raquel Dentice
04-07-22 -
Cómo el sector privado puede influir
Luigi Picollo
04-07-22 -
No nos queda otra opción
Jaime Egüez
28-06-22 -
Proteger al Paraguay de organizaciones terroristas
Laura Ramos
26-06-22 -
La necesidad de un desarrollo inclusivo y sustentable
Mirian Rojas
20-06-22 -
Lo que no se comunica, no existe
Katy Guillen
20-06-22 -
Agenda de nuestro futuro presidente
Matías Ordeix
12-06-22 -
Logística sostenible
Pablo Kalbermatten
13-06-22