Por Patricio Fiorito, socio del Club de Ejecutivos.
Hace poco más de un año escribí acerca de lo escaso de la Inversión Extranjera Directa (IED) en el país. También mencioné que, si bien los avances eran destacables, aun estábamos muy lejos de lograr significativos logros.
Así, el stock IED, si bien se continúa incrementando, lo hace muy tímidamente a pesar de los anuncios y concreciones de varias inversiones grandes en el país, pues no ha logrado mover la aguja del reloj económico (incidencia sobre PBI: menor al 2%)
En el reciente evento del BID Invest, este organismo multilateral, hizo hincapié en un sector que se erige como ideal para lograr un incremento sustancial de la IED en el país: El nearshoring. Según estudios del BID, Paraguay puede aprovechar oportunidades que surgen de la necesidad de las empresas globales por reubicar sus suministros en lugares más cercanos a sus destinos finales o “nearshoring” en sectores como forestal, textiles, agro alimentos, productos farmacéuticos, autopartes, entre otros.
La Inversión extranjera puede ser directa (inversiones físicas y compras realizadas por una empresa o empresario en un país extranjero, reinversión de utilidades, etc.) o indirecta (prestamos, compra de bonos por extranjeros, etc.). Ambas son beneficiosas para la economía y sociedad, pues implican un crecimiento en la capacidad de generar valor en el país, más empleo, mejores condiciones y posibilidades para la sociedad.
El BID recomienda a Paraguay, para acceder a nuevas oportunidades de inversión en nearshoring, fortalecer los instrumentos de promoción internacional, simplificar los procesos de comercio exterior, impulsar la internacionalización de las MiPymes y poner más foco en el desarrollo empresarial local.
Esto es sencillamente decidir seguir las formas exitosas acreditadas en el mundo: libre mercado, férreo cumplimiento de la ley y de los contratos e institucionalidad estricta. Solo resta pasar de la palabra a la acción.
Últimas Opiniones
-
RRHH y la eficiencia laboral utilizando IA
Pablo Kalbermatten
04-12-23 -
100 días de gobierno
Mirian Rojas
27-11-23 -
Automatización de procesos: el factor humano
Raquel Dentice
20-11-23 -
El vocero y los costos de un exabrupto
Katy Guillen
13-11-23 -
La transformación de los negocios como servicio
Pablo Kalbermatten
06-11-23 -
El Congreso es un vodevil
Katy Guillen
30-10-23 -
RRHH un aliado estratégico
Pablo Kalbermatten
09-10-23 -
Diversificación y asignación de activos en materia de inversiones
Patricio Fiorito
01-10-23 -
Cooperar más para competir mejor
Matías Ordeix
29-10-23 -
Justos por pecadores
Jaime Zúñiga
22-10-23 -
La IA generativa en la Experiencia del Cliente
Raquel Dentice
02-10-23 -
La necesaria convergencia
Jaime Egüez
31-10-23 -
La realidad latente e ignorada
Mirian Rojas
25-09-23 -
Viajes de trabajo
Pablo Kalbermatten
04-09-23 -
Tecnología más humana, reto de “contact centers”
Raquel Dentice
28-08-23