Por Patricio Fiorito, socio del Club de Ejecutivos.
Quienes estamos familiarizados con la asesoría financiera, aconsejamos a nuestros clientes que una parte de sus carteras se apliquen a "inversiones alternativas. Pues cuando nos referimos a estas inversiones lo que queremos decir es que una parte de nuestros ahorros e inversiones debieran estar no relacionadas con los mercados financieros, sino con mercados que posean menor volatilidad y que tengan una mayor estabilidad de precios y mayores expectativas de rentabilidad a largo plazo.
En contrapartida a esas características, suelen ser activos menos líquidos y con costos de transacción y de transferencia mayores a los activos financieros puros o tradicionales, y tener mayores riesgos de pérdidas por razones operativas (incendios, accidentes, fenómenos climáticos, etc.).
En definitiva, las inversiones alternativas se orientan a activos no tradicionales desde el punto de vista financiero. Y también se distinguen por los activos más sofisticados y con un mercado secundario más líquido, pues se debe prever la posibilidad de necesitar del dinero invertido y de hacer frente a una potencial falta de liquidez del activo tradicional.
Así encontramos tipos de inversiones alternativas no tradicionales que sin embargo poseen cierto grado de liquidez, transparencia de precios y que a la vez no están correlacionadas con el mercado financiero tradicional. Tales como Fondos de Inversión o Fideicomisos que se orientan a Renta Inmobiliaria o Desarrollo Inmobiliario, Fondos o Fideicomisos de Ganadería, Forestales, Productivos Agrícolas o Fondos de Deuda para compañías privadas y de capital de riesgo para nuevas empresas con base tecnológica.
Este tipo de activos es la tendencia en un mundo de bajas tasas de rendimiento para los activos financieros tradicionales. Y es responsabilidad del inversor definir la incidencia de las inversiones en activos alternativos dentro del conjunto de inversiones de cada ahorrista o inversor, que pueden variar según el perfil, necesidades y perspectivas de la económica en su conjunto. Además de poder invertir en esta clase de activos en mercados extranjeros, en nuestro país tímidamente han comenzado a aparecer disponibles estas inversiones a disposición del público inversor y de las empresas.
Así vemos oferta privada y pública de distintos tipos de fondos y fideicomisos (construcción, préstamos privados, ganadería, proyectos de logística, forestación, capital de riesgo, etcétera) que comienzan a presentar un abanico de posibilidades.
Es importante que estas actividades sean virtuosas en nuestro país, para que generen alternativas al sistema bancario tradicional para las empresas y emprendedores y de manera sostenible. Así, es esencial que el inversor esté protegido con contratos formales, adecuadas garantías, asesoría financiera detallada y un sistema apropiado de resolución de conflictos. Va en ello el futuro del emprendedurismo en nuestro país, que debe estar apoyado en este mercado no estatal de financiación.
Últimas Opiniones
-
El Liderazgo Femenino: un Activo Estratégico para el Clima de Negocios
Lorena Peralta
30-06-25 -
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
La importancia del mentoring en el sector privado
Laura Ramos
16-06-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25 -
La IA cambiará el perfil de selección de las personas
Luigi Picollo
09-06-25 -
Ser eficientes para generar formalidad
Laura Ramos
06-04-25 -
GRAN INDIGNACIÓN ANTE LA CRISIS INSTITUCIONAL
Jorge Bernardes
11-02-25 -
Innovar para transparentar: la oportunidad digital del Estado
Claudio Acosta
08-06-25 -
ES LA HORA DE UNA REFORMA REAL DEL SISTEMA DE JUSTICIA
Club de Ejecutivos del Paraguay
08-02-25