Por Jaime Zúñiga, director del Club de Ejecutivos.
Recientemente hemos sido testigos de una medida que, a mi parecer, no hace justicia desde donde se la mire. Me refiero a la anulación del Proceso Selectivo Externo 2023 de la Itaipú.
Me gusta esta definición de Oxford Languages respecto al término justicia… “Principio moral que inclina a obrar y juzgar respetando la verdad y dando a cada uno lo que le corresponde”.
“Dando a cada uno lo que le corresponde”. Pocas palabras pero precisas y que no dejan instancia a la discusión. Además, nos da la pauta clara de que debemos ser prolijos, consecuentes y hasta encomiables al momento de buscar este principio moral llamado justicia.
Lamentablemente en nuestro país aún abundan sistemas y mecanismos muy bien estructurados para la ejecución del favoritismo y el acomodamiento selectivo en entes públicos y órganos de Gobierno. Si bien Itaipú es una empresa jurídicamente binanacional, regidas todas sus actividades por el Derecho Internacional Público, también son públicos los manejos que se le han dado a esta institución.
Nos encontramos en la encrucijada de un proceso de revisiones, fiscalizaciones e investigaciones en distintas instituciones anexas al Estado, que bienvenidos sean y, al mismo tiempo, observamos las medidas que se toman de forma tan reactiva que hasta pareciera ser que hay órganos que son muy eficientes en la toma de decisiones. Pero luego salen a la luz los daños colaterales.
El caso de Itaipú me ha llamado mucho la atención, pues es un ejemplo de lo tristemente eficientes que pueden ser las medidas a tomar, si antes de tomarlas no se prevén las consecuencias. Lo mismo nos puede pasar en nuestras empresas, pero ahí tenemos nuestros organigramas de rendición de cuentas muy definidos, o deberíamos tenerlos, con responsabilidades muy bien identificadas, que minimizan mucho este riesgo de aplicación de medidas reactivas sin un plan.
La anulación del Proceso Selectivo Externo 2023 de Itaipú es hasta un gráfico ejemplo, si se quiere, de cómo meter a todos en la misma bolsa. Es un modelo espléndido de cómo hacer las cosas por hacerlas, sin darle tiempo al análisis con la importancia que se merece una decisión como ésta.
Entonces uno se pregunta, ¿Quiénes toman este tipo de decisiones y las sacan a la luz como intentando señalar eficiencia y justicia ante un proceso posiblemente bañado de vicios? ¿Quiénes dejan de lado, a lo mejor por razones de tiempo, o por la simplicidad de la ineficiencia, el impacto personal y profesional de esta decisión para quienes han ingresado por méritos? ¿Acaso no son justamente los méritos los que tanto buscamos y necesitamos resaltar y favorecer?
Una característica distintiva de este modelo de toma de decisiones son los improvisados ajustes posteriores. Algunas personas ya fueron reincorporadas por situación de gravidez.
También me ha tocado ver la iniciativa de distintos profesionales afectados dando a conocer a la opinión pública su trayectoria profesional, con fotos de títulos, señalando grados académicos y algunos recibidos con honores. Pero todos en la misma bolsa.
¿Cuesta tanto hacer bien las cosas? Eran 187 casos para revisar, no cien mil. ¿Cuántos justos están pagando por pecadores?
Últimas Opiniones
-
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25 -
Ser eficientes para generar formalidad
Laura Ramos
06-04-25 -
GRAN INDIGNACIÓN ANTE LA CRISIS INSTITUCIONAL
Jorge Bernardes
11-02-25 -
ES LA HORA DE UNA REFORMA REAL DEL SISTEMA DE JUSTICIA
Club de Ejecutivos del Paraguay
08-02-25 -
La resiliencia que no queremos aprender
Luigi Picollo
24-03-25 -
Prepararnos para el grado de inversión
Jorge Bernardes
25-09-24 -
Denis: hay un deber que cumplir
Katy Guillen
09-09-24 -
La Nueva Frontera en la Gestión del Talento
Raquel Dentice
02-09-24