Por Gloria Ortega, socia del Club de Ejecutivos
Entre las principales tendencias relacionadas a los medios de pagos en América Latina, resalta el aumento exponencial de transacciones de pagos electrónicos y la bancarización de usuarios. Ello, sobre todo, en el entorno de la pandemia, lo cual no llama la atención debido a que las operaciones electrónicas, además de tener un bajo nivel de contagio, permiten comprar y vender sin presencialidad ni riesgos de contagio.
En América Latina la bancarización alcanzó un 56% (fuente AMI local public sources), mientras que los usuarios de bancos digitales y emprendimientos Fintech alcanzaron un 33% de penetración. Ambos índices representan récords históricos encabezados por Brasil con 88% de bancarización y seguido de Chile con 82%. Países como Argentina o Colombia han logrado superar el 60% de bancarización. Nuestro país está aún lejos de estos números, sin embargo, se ha notado un incremento en la cantidad de nuevos usuarios, así como transacciones tanto entre cuentas bancarias como en billeteras electrónicas que reemplazan el uso del efectivo para operaciones de pagos, compras o envíos de dinero entre personas.
El estudio menciona además que de los nuevos usuarios, más de la mitad han decidido tener un medio de pago electrónico para hacer pedidos desde sus casas o comprar productos online. Un 38% lo ha hecho para poder pagar servicios como el de la luz, el agua, carga de saldo y otros, mientras un 22% simplemente decidió utilizar medios electrónicos para evitar el uso del efectivo y un 10% ha decidido pagar algún servicio preferentemente de entretenimiento en línea mediante los medios electrónicos.
Un factor fundamental en el crecimiento exponencial de operaciones electrónicas que reemplazan el efectivo son los sistemas nacionales de pagos. Hoy liderados por el Brasil que ha lanzado PIX, consistente en un sistema de pagos instantáneos que permiten transferir o hacer giros entre personas así como pagar compras o servicios en comercios los 7 días las 24 horas. PIX ha logrado 81 billones de transacciones a junio del 2021, siendo en su mayoría transacciones de persona a persona. Otro caso de uso masivo es el sistema de pagos instantáneos del Perú, denominado YAPE, que ha alcanzado 6 millones de usuarios y permite pagos en más de un millón de comercios.
En Paraguay el crecimiento en el uso de tarjetas de débito, así como de transferencias entre cuentas o entre billeteras, ha alcanzado niveles récord en el año 2021 reemplazando al efectivo, incluso en las operaciones de bajo volumen y del día a día de las personas.
Los sistemas de pagos electrónicos tienen muchas ventajas al igual que grandes desafíos. Entre las grandes ventajas a largo plazo están la formalización, la transparencia y trazabilidad de los pagos que permiten generar bienestar e inclusión financiera en la población, además de información útil para el otorgamiento de créditos adecuados, oportunos y en entornos competitivos.
Un sistema de pagos sano, transparente y seguro habilita la evolución digital y la transformación de la economía de la mano de la cuarta revolución industrial, habilitando mecanismos que posibilitarán más progreso para las personas, empresas, e incluso al gobierno. Entre los desafíos que trae la eliminación del efectivo, y su sustitución por operaciones electrónicas, están la seguridad, el manejo adecuado de información sensitiva, y la apropiada educación financiera que genera el bienestar de los usuarios, su formalización y su acceso a protección social adecuada y oportuna.
Por tanto, nos encontramos ante un desafío frente al avance irreversible de la tecnología, al que lejos de hacer resistencia nos conviene adaptarnos en la forma más rápida y eficiente.
Últimas Opiniones
-
El Liderazgo Femenino: un Activo Estratégico para el Clima de Negocios
Lorena Peralta
30-06-25 -
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
La importancia del mentoring en el sector privado
Laura Ramos
16-06-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25 -
La IA cambiará el perfil de selección de las personas
Luigi Picollo
09-06-25 -
Ser eficientes para generar formalidad
Laura Ramos
06-04-25 -
GRAN INDIGNACIÓN ANTE LA CRISIS INSTITUCIONAL
Jorge Bernardes
11-02-25 -
Innovar para transparentar: la oportunidad digital del Estado
Claudio Acosta
08-06-25 -
ES LA HORA DE UNA REFORMA REAL DEL SISTEMA DE JUSTICIA
Club de Ejecutivos del Paraguay
08-02-25