Héctor Sosa Gennaro, socio del Club de Ejecutivos del Paraguay.
El objetivo principal del gasto público es el de lograr la equidad distributiva. Esta equidad se da a través de la inversión eficiente de los recursos del Estado. Al respecto, vemos que el desafío principal está en encontrar la fórmula que permita lograr que dicha inversión se traduzca en un mejoramiento de los objetivos macroeconómicos y de política fiscal.
Uno de los factores más importantes y que impactan fuertemente en el gasto público es la pesada carga de los sueldos y remuneraciones del sector público, que requiere una inmediata revisión de la Ley N° 1626 de la Función Pública. Ello, a fin de encontrar los mecanismos legales que permitan hacer una reingeniería de los ingresos del Estado para lograr una mayor calidad de los recursos humanos. Es indispensable una urgente disminución de los gastos corrientes, e insistir en los gastos de capital, a los efectos de visualizar la efectiva inversión de las erogaciones del erario público.
La inminente aprobación de la ley de modernización y simplificación del Sistema Tributario Nacional debe estar dirigida, específicamente, a salvar el desequilibrio existente en el Presupuesto General de Gastos de la Nación y las Cuentas Fiscales. Para ello, el principal objetivo es eliminar la evasión tributaria, con el agravante de la baja presión impositiva existente.
La calidad del gasto público se traduce en la correcta ejecución del cumplimiento real de las políticas estatales, las cuales deben materializarse en mayor educación, salud, tecnología, obras de infraestructura, que finalmente dinamizan la economía y crean bienestar y desarrollo en la población.
Artículo publicado en el diario 5Días, el 15 de julio de 2019
Últimas Opiniones
-
El Liderazgo Femenino: un Activo Estratégico para el Clima de Negocios
Lorena Peralta
30-06-25 -
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
La importancia del mentoring en el sector privado
Laura Ramos
16-06-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25 -
La IA cambiará el perfil de selección de las personas
Luigi Picollo
09-06-25 -
Ser eficientes para generar formalidad
Laura Ramos
06-04-25 -
GRAN INDIGNACIÓN ANTE LA CRISIS INSTITUCIONAL
Jorge Bernardes
11-02-25 -
Innovar para transparentar: la oportunidad digital del Estado
Claudio Acosta
08-06-25 -
ES LA HORA DE UNA REFORMA REAL DEL SISTEMA DE JUSTICIA
Club de Ejecutivos del Paraguay
08-02-25