Juan Carlos Muñoz Menna, socio del Club de Ejecutivos.
La logística de Paraguay se centra principalmente en el transporte terrestre para el comercio regional y el transporte fluvial para el comercio de ultramar, tanto para las exportaciones como para las importaciones con sus socios comerciales. Brasil sigue siendo el principal receptor de las exportaciones por vía terrestre.
Brasil es nuestro principal socio comercial. De ahí que la mayoría del comercio bilateral se maneja a través del transporte terrestre y de las aduanas de frontera, especialmente las de Ciudad del Este, Puerto Indio, Salto del Guairá, Pedro Juan Caballero y otras localidades vecinas más pequeñas.
Uno de los elementos que hacen al comercio formal entre los países es la actividad en las aduanas de frontera, en donde todavía no se manejan fórmulas para agilizar los trámites, debido a la infraestructura.
La aduana de Ciudad del Este-Foz de Iguazú es un ejemplo de las limitaciones en materia de infraestructura y falta de mayor tecnología en cuanto a la documentación.
Si nosotros vemos que el flujo de bienes y servicios no han decaído, a pesar de las situaciones muy particulares en la economía brasileña, creemos que la integración regional tiene una dinámica propia que hace necesario tener la infraestructura de un segundo puente, ya sea por motivos turísticos o fundamentalmente para la complementación de los canales logísticos de nuestros países.
En materia del comercio internacional se debe atender que los acuerdos bilaterales con Brasil y multilaterales con el Mercosur tengan un estricto cumplimiento para poder posicionar con mayor efectividad los productos paraguayos en el mercado internacional.
Artículo publicado el 7 de mayo de 2018 en el diario 5Días
Últimas Opiniones
-
El Liderazgo Femenino: un Activo Estratégico para el Clima de Negocios
Lorena Peralta
30-06-25 -
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
La importancia del mentoring en el sector privado
Laura Ramos
16-06-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25 -
La IA cambiará el perfil de selección de las personas
Luigi Picollo
09-06-25 -
Ser eficientes para generar formalidad
Laura Ramos
06-04-25 -
GRAN INDIGNACIÓN ANTE LA CRISIS INSTITUCIONAL
Jorge Bernardes
11-02-25 -
Innovar para transparentar: la oportunidad digital del Estado
Claudio Acosta
08-06-25 -
ES LA HORA DE UNA REFORMA REAL DEL SISTEMA DE JUSTICIA
Club de Ejecutivos del Paraguay
08-02-25