Por Patricio Fiorito, socio del Club de Ejecutivos.
El Paraguay está avanzando en la conformación de un stock de inversión extranjera directa (IED). Y ello es una buena noticia. En 2020 el país incrementó en 8,8% este saldo, con el que se destaca del resto de Latinoamérica que sufrió una fuerte baja.
Recordemos que la IED puede directa (mediante inversiones físicas y compras realizadas por una empresa o empresario en un país extranjero, reinversión de utilidades, etc.) o bien indirecta (préstamos, compra de bonos por extranjeros, etc.). Ambas son beneficiosas para la economía y la sociedad, pues implican un crecimiento en la capacidad de generar valor en el país, más empleo, mejores condiciones y posibilidades para la sociedad.
Sin duda, son las IED las que generan un impacto más genuino y de largo plazo. Un buen ejemplo de ello son las inversiones en el sector agroindustrial, maquila y la reciente a pasta celulosa.
Es aquí donde se debe analizar algunos datos (BCP/Rediex) referidos a las IED en Paraguay, que son: 1) Anual e históricamente, representan menos del 2% del PBI del país y si bien han ido aumentando no lo hacen significativamente; 2) Más de un tercio de las mismas (stock) corresponden a inversiones en comercio e intermediación financiera; y 3) Parte importante de las IED se corresponde a regímenes de promoción especiales, lo cual indica cierta precariedad en el largo plazo.
Entonces, ¿Cómo hacemos para lograr que las IED den un salto de calidad y de volumen?
Ya no basta con la estabilidad macro demostrada y tampoco con nuestro sistema tributario, bono demográfico y regímenes de promoción. Es necesario mejorar el clima de negocios, reducir las intervenciones estatales en la economía y fortalecer la institucionalidad del país. Esto no es un novedoso, la cuestión es seguir las formas exitosas acreditadas en el resto del mundo: libre mercado, férreo cumplimiento de la ley y de los contratos, e institucionalidad estricta.
Últimas Opiniones
-
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25 -
Ser eficientes para generar formalidad
Laura Ramos
06-04-25 -
GRAN INDIGNACIÓN ANTE LA CRISIS INSTITUCIONAL
Jorge Bernardes
11-02-25 -
ES LA HORA DE UNA REFORMA REAL DEL SISTEMA DE JUSTICIA
Club de Ejecutivos del Paraguay
08-02-25 -
La resiliencia que no queremos aprender
Luigi Picollo
24-03-25 -
Prepararnos para el grado de inversión
Jorge Bernardes
25-09-24 -
Denis: hay un deber que cumplir
Katy Guillen
09-09-24 -
La Nueva Frontera en la Gestión del Talento
Raquel Dentice
02-09-24