Por Laura Ramos, socia del Club de Ejecutivos.
La característica principal de este mes que atravesamos es la incertidumbre, a la vez será muy desafiante para el comerciante de nuestro país, ya que debe tratar de medir con un termómetro personal la temperatura de la contienda electoral con cuyo ganador deberá lidiar por los próximos cinco años. Y digo que deberá medir con su termómetro personal, ya que dependiendo de que fuente de información utiliza, esta tiene una tendencia u otra según el grupo político o económico que lo proporciona, es por ello por lo que la persona debe extraer toda la información que lo rodea y llegar a sus propias conclusiones al respecto.
Es realmente desafiante cuando un comerciante debe proyectar sus ventas y, de acuerdo con esto, tomar una serie de decisiones que incluyen sus inversiones en mercadería, en contratación en mayor o menor medida de mano de obra y otras decisiones cruciales para el normal desenvolvimiento del negocio.
Lo que normalmente ocurre en época de elecciones, es que es tanto lo que está en juego, ya que dependiendo de la tendencia de un equipo político u otro probablemente la composición de los equipos económicos varíe en gran manera, así como sus líneas de trabajo. Por lo que el comerciante no puede arriesgar una decisión que pueda comprometer su futuro financiero en el corto y mediano plazo, es por ello por lo que las decisiones importantes quedan congeladas y en pausa hasta que se designe quien liderará el curso del país. Una vez que tenga ese dato cierto, recién ahí el comerciante se sentirá con la debida certeza de con qué línea económica deberá convivir y lidiar.
Una vez concretadas las elecciones, el comerciante tomará las decisiones que crea conveniente para el rubro de su negocio, no obstante, los vaivenes de la política generan constantemente nuevos jugadores y nuevas reglas, lo cual hay que agregar permanentemente como condimento a la coyuntura local.
El comerciante está acostumbrado a este circuito cíclico que se repite cada cinco años, no obstante crea una meseta, la cual no es buena para la economía y lastimosamente no veo que cambie, ya que la incertidumbre del cambio de gobierno es crucial y suficientemente importante para afectar a todos los rubros del país.
Esperamos que estas elecciones sean lo mejor para el país, y quien sea que sea designado traiga consigo a un equipo de técnicos, que sean los más preparados y patriotas, listos para cambiar para mejor la vida de los ciudadanos que pagan impuestos y deciden seguir invirtiendo en el Paraguay.
Últimas Opiniones
-
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25 -
Ser eficientes para generar formalidad
Laura Ramos
06-04-25 -
GRAN INDIGNACIÓN ANTE LA CRISIS INSTITUCIONAL
Jorge Bernardes
11-02-25 -
ES LA HORA DE UNA REFORMA REAL DEL SISTEMA DE JUSTICIA
Club de Ejecutivos del Paraguay
08-02-25 -
La resiliencia que no queremos aprender
Luigi Picollo
24-03-25 -
Prepararnos para el grado de inversión
Jorge Bernardes
25-09-24 -
Denis: hay un deber que cumplir
Katy Guillen
09-09-24 -
La Nueva Frontera en la Gestión del Talento
Raquel Dentice
02-09-24