Por Laura Ramos, socia del Club de Ejecutivos.
Así como sabrán ustedes, estamos celebrando hoy el Día de la mujerparaguaya. Esta conmemoración se gesta en 1974 cuando se decide homenajear a las mujeres llamadas las Residentas, las cuales con mucho valor y amor a la patria deciden donar todas sus joyas y alhajas para contribuir al costeo de la Guerra de la Triple Alianza en una reunión en la plaza de mayo el 24 de febrero de 1867, llamada ¨Primera Asamblea de Mujeres Americanas¨.
Tanto valor, dedicación y entrega es lo que seguimos viendo hasta hoy en los distintos ámbitos laborales donde nos desenvolvemos. La mujer paraguaya cumple un rol fundamental dentro de la economía nacional. Ella es la que en innumerables casos lleva adelante el hogar, tanto en la pata económica como afectiva.
Un dato curioso que encontré, dentro de un estudio publicado por Unicef en 1997, donde analizan parámetros de la pobreza, afirmaban que la clasificación de un hogar variaba, ya que si el mismo era pobre y además tenía a una mujer como jefa de hogar, se lo consideraba aún más vulnerable o doblemente pobre. Este concepto felizmente ha ido evolucionando, y esto lo podemos ver en estudios realizados por USAID donde demuestran que es mucho más efectivo dar un préstamo o una capacitación para una mejora laboral a una jefa de familia, ya que ella es más proclive a invertir dichos esfuerzos en mejorar la educación y la salud de los miembros de su familia. Es decir, una cabeza de familia con una mujer es más probable que gaste ese ingreso adicional en mejoras significativas para el desarrollo de sus hijos como lo son las áreas de salud y educación. Es por este motivo que podemos notar un incremento en los últimos años de planes de financiación y capacitación direccionados exclusivamente a mujeres por ejemplo desde el Banco Mundial de la mujer hacia nuestro país. A esto se le debe agregar además el objetivo de disminuir el gap que existe entre los accesos financieros ya concedidos a los emprendedores o empresarios hombres en comparación al que tienen acceso las mujeres con las mismas características técnicas.
Por otro lado es importante destacar que todo el movimiento internacional que existe por los derechos de las mujeres, por lograr pagas igualitarias entre otros aspectos, ha creado mayor conciencia en el mundo empresarial. Por lo que es importante lograr la igualdad de género a través del empoderamiento de la mujer emprendedora y jefa de hogar.
Lo que creo que deberíamos tener en mente mientras se realiza este camino es no volcarnos quizás al otro extremo, donde ningún fanatismo creará un producto final sano. Es así que cuando se legislan leyes que intentan dar tantos beneficios adicionales a las mujeres, estas leyes terminan siendo las que de alguna manera hacen que se limite aun más la contratación de mayor cantidad de mujeres a la fuerza laboral, ya sea por la cantidad de tiempo libre que se les debe dar en comparación a un hombre entre otras limitaciones.
Tenemos que, como todo, dar el valor que tiene cada género, unos con algunas características propias y los otros con las suyas. Dado que la combinación de ambos da como resultado la mezcla perfecta laboral del yin y el yan, una fuerza opuesta complementaria perfecta, generando crecimiento económico.
Últimas Opiniones
-
El Liderazgo Femenino: un Activo Estratégico para el Clima de Negocios
Lorena Peralta
30-06-25 -
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
La importancia del mentoring en el sector privado
Laura Ramos
16-06-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25 -
La IA cambiará el perfil de selección de las personas
Luigi Picollo
09-06-25 -
Ser eficientes para generar formalidad
Laura Ramos
06-04-25 -
GRAN INDIGNACIÓN ANTE LA CRISIS INSTITUCIONAL
Jorge Bernardes
11-02-25 -
Innovar para transparentar: la oportunidad digital del Estado
Claudio Acosta
08-06-25 -
ES LA HORA DE UNA REFORMA REAL DEL SISTEMA DE JUSTICIA
Club de Ejecutivos del Paraguay
08-02-25