La navegación en el Alto Paraná


Publicado en: 5Días
Publicado el: 07-10-19
/ / La navegación en el Alto Paraná

Por Juan Carlos Muñoz, socio del Club de Ejecutivos.

La central hidroeléctrica Yacyretá es una central de pasada; es decir, el caudal que ingresa al embalse se descarga en forma equivalente por las turbo-máquinas.

En los últimos meses la afluencia, o sea, el caudal entrante ha tenido un déficit, en abril, mayo y junio, del - 35%. Vale decir, menos caudal de lo normal, producto de que las lluvias en la Cuenca Inmediata (Tramo paragua yo y argentino) y en la Cuenca Superior (Brasil) se han registrado también disminución de lluvias de hasta 70% de lo normal, lo que impacta también en los embalses de aguas arriba (hoy esos embalses están en un 38% de su capacidad en Brasil). Los niveles de aguas abajo de Yacyretá también se minimizaron, los niveles normales de entre 1,60 a 1,90 m en esta época bajaron actualmente entre 0,70 m y 0,90 m, provocando impedimento a la navegación con calados de 7 a 10 pies.

A fin de poder navegar un convoy de barcazas, aguas abajo, para un calado de 7 a 10 pies se necesita encima del caudal actual (8.600 m3) unos 3.800 m3/s desde aguas arriba, a más.

Las previsiones climatológicas indican que continuaría con déficit de lluvias, caudales y niveles.

Es por ello necesaria la urgente acción de las entidades vinculadas al mantenimiento de la navegabilidad de ese tramo estratégico del Río Paraná, que es el pulmón logístico por excelencia de la región sur del país.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO