Por Katy Guillen, socia del Club de Ejecutivos.
El mandatario debe dialogar y conectar con la gente para salir de su orfandad.
Los acuerdos políticos para sostener cierta estabilidad al mando del país son armas de doble filo. Siempre dejan cuentas que saldar y revanchas por cosechar.
Apenas estrenada la alianza abdo-luguista para copar la presidencia del Senado y disparadas por el informe presidencial del 1 de julio, se pueden leer con fuerza las señales de la soledad en la que se mueve el mandatario.
Opositores, presuntos aliados e incluso las figuras en torno a las que se formó la alianza ponen en picota al presidente, desnudando flaquezas y magnificando los fracasos.
Los discursos presidenciales de rendición de cuentas provocan de por sí reacciones negativas, porque siempre hay bandos: los que rechazan al mandatario de turno, independientemente a que lo haga bien o mal; los que están a favor contra viento y marea; los que, desde una posición emocional o políticamente más distante hacen una lectura tal vez más objetiva.
En un momento de emociones a flor de piel en que el dolor por la pérdida de seres queridos nos golpea a casi todos y en el cual estamos aún tratando de entender qué nos pasa y hacia dónde vamos, un discurso que hable a la gente y conecte con esas emociones podría haber sido más efectivo.
¿A quién debe hablar un presidente con este contexto país y personal? Debería entregar el informe obligado con cifras y detalles a un Parlamento donde los números serán desmenuzados por políticos y medios.
Pero lo fundamental: dialogar con la gente, conectar con sus sentimientos y dolores, hablar al corazón. Mostrarles que se están abriendo puertas, que hay esperanzas en forma de vacunas, alentar a la solidaridad a la par que se muestra él mismo solidario, convocar a la gente a vacunarse venciendo los temores. Porque finalmente un presidente debe responder a la gente y demostrar que, aunque sea al final de su periodo, está al mando del timón.
Últimas Opiniones
-
El Liderazgo Femenino: un Activo Estratégico para el Clima de Negocios
Lorena Peralta
30-06-25 -
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
La importancia del mentoring en el sector privado
Laura Ramos
16-06-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25 -
La IA cambiará el perfil de selección de las personas
Luigi Picollo
09-06-25 -
Ser eficientes para generar formalidad
Laura Ramos
06-04-25 -
GRAN INDIGNACIÓN ANTE LA CRISIS INSTITUCIONAL
Jorge Bernardes
11-02-25 -
Innovar para transparentar: la oportunidad digital del Estado
Claudio Acosta
08-06-25 -
ES LA HORA DE UNA REFORMA REAL DEL SISTEMA DE JUSTICIA
Club de Ejecutivos del Paraguay
08-02-25