La verdad según twitter


Publicado en: 5Días
Publicado el: 01-06-20
/ / La verdad según twitter

Por Katy Guillen, socia del Club de Ejecutivos.

¿Las redes sociales son plataformas o medios de comunicación?

Nos transformamos a lo digital de manera vertiginosa, acelerados por la pandemia y los meses de encierro. Esta época que vivimos es digital, inmediata, viral… y sin filtros. Y ese mundo digital al que nos zambullimos sin parpadear tiene poderosos dueños globales como Twitter, Facebook, YouTube y pocos más.

Dimos nuestros primeros pasos virtuales en plataformas que nos acercaban, acortaban distancias, en las que podíamos expresar pensamientos, informar, vender o comprar. Hoy es difícil distinguir si las redes son plataformas en las que nos comunicamos o medios que nos saturan, empujan hacia ideas, tendencias; que manipulan. ¿Es bueno? ¿Es malo? No pretendo discurrir sobre ello.

Las redes están convulsionadas por el enfrentamiento entre dos gigantes: Twitter y La Casa Blanca. “Sabíamos desde una perspectiva de comunicaciones que todo el infierno se desataría” decía el vice presidente de Twitter, cuando incluyeron a Trump en su nueva política de verificación de informaciones.

¿Está actuando Twitter como un juez de lo que es cierto o no? ¿O debe el gigante dejar pasar como ciertas informaciones que pueden no serlo? En principio uno creería que su función es corroborar que quien dice ser Trump, o Juan Pérez, lo sean efectivamente, y que cada persona sea responsable, hasta penalmente si fuese el caso, de sus publicaciones.


¿Podemos delegar en unas pocas corporaciones mundiales el arbitraje de la verdad? Tal vez cuando se trate de Trump muchos dirán que sí; pero cuando se trata de nuestros pensamientos o nuestra manera de ver el mundo, ¿Estaremos de acuerdo? Este es un debate clave.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO