Las FFAA y el crimen organizado


Publicado en: Ultima Hora
Publicado el: 23-09-19
/ / Las FFAA y el crimen organizado

Por Luigi Picollo, Vicepresidente del Club de Ejecutivos del Paraguay.

Luego de los recientes acontecimientos del crimen organizado, vuelve el debate de la función de las Fuerzas Armadas en el Siglo XXI. Todos opinan, entre políticos, ONG de Derechos Humanos, y algunos técnicos. La discusión contiene algo de información falsa, creencias del pasado, y palabras vacías. Una cosa es verdadera: ¡NADIE de los opinologos va a pagar la cuenta de la solución!... entonces opinar desde la doxología es gratis.

Hagamos el raciocinio desde el lado de quien paga impuestos. Los números no son definitivos pues el Presupuesto General de la Nación 2020 aún no quedó firme. Se solicitaron G$ 2,92 billones (un aumento del 3,4% sobre el 2019) para el Ministerio del Interior, que maneja la Policía Nacional, con un total aproximado de 26,000 funcionarios. También se solicitaron G$ 1,88 billones (un aumento del 2.2% sobre el 2019) para el Ministerio de Defensa, que administra los gastos de las FFAA, para un total de 23,831 funcionarios. El Ministerio del Interior solicita una ampliación adicional de US$ 200,000,000 que serán destinados en un 50% a incorporar nuevos policías y los otros 50% a inversiones en infraestructura y equipamientos.  En un contexto nacional de un aumento real de la inseguridad, de la imperante necesidad de aumentar la inversión en las fuerzas del orden, es indudable que el costo de la seguridad legítimamente debe de aumentar.

Aún así este aumento no será suficiente, pues la mayor multinacional del crimen que es el narcotráfico, continuará siendo un adversario muy superior, mas ágil y mejor financiado. El crimen organizado seguirá teniendo una ventaja privilegiada al contar con los mas diversos recursos, sin límites morales de acción, sin miedo a morir, actuando como una verdadera red intelectual donde importa material humano y las técnicas delictivas mas crueles del país que sea.

Esto lo entendió Colombia y unificó el comando de la policía con las de las FFAA. Ecuador implementó el programa Gran Cruzada por la Seguridad Nacional, donde la Policía y el Ejército trabajarán en conjunto. Brasil despliega a los militares en operaciones en contra del crimen organizado y combate a la delincuencia. Actualmente, los países latinoamericanos usan ambas fuerzas del orden para combatir el crimen organizado, y con todo eso los resultados no son tan claros. ¿por qué no lo usaríamos nosotros cuando nuestros recursos son mucho mas limitados para una cuenta que solamente irá en aumento?

En esta época, y en nuestro vecindario, no existe más la amenaza de que un país contiguo nos invada militarmente y destruya nuestra democracia. Si un gobierno deja de ser legítimamente democrático, sin la necesidad de disparar un arma el sistema financiero global lo aísla y lo mata de inanición. Los demás gobernantes democráticos cierran sus fronteras causando desabastecimiento y la consecuente implosión de las fuerzas ilegales del régimen. El planeta esta tan conectado e interdependiente, que es impensable que un país como el nuestro pueda sobrevivir sin el intercambio con los demás países. Por lo que la limitada función de las FFAA “de solamente custodiar la integridad territorial” esta más que obsoleta. Hay funciones mas actuales, como defender la sociedad y el estado de un nuevo enemigo mas voraz que es el narcotráfico, el terrorismo y el crimen organizado que actúa dentro de nuestras fronteras. El enemigo moderno actúa sigilosamente atacando desde adentro, ya no atraviesa la frontera disparando, vistiendo un uniforme diferente.

El combate estatal contra el crimen organizado va a costar cada vez más dinero, y para que la cuenta sea soportable, ambas fuerzas deben de complementar su acción. Hoy el costo del Ministerio de Defensa ya la estamos pagando, vale repetir que en el año 2020 será G$ 1,88 billones con 23,831 funcionarios, una cuenta permanente que solo aumentará. Desde quien paga impuestos, ¡es mejor que los G$ 1,88 billones de impuestos sean utilizados para también combatir con inteligencia y fuerza al crimen organizado!



Artículo publicado en el diario Última Hora el 23 de setiembre de 2019

COMPARTE ESTE ARTÍCULO