Las redes y los medios


Publicado en: 5Días
Publicado el: 01-07-19
/ / Las redes y los medios

Lauro Ramírez López, socio del Club de Ejecutivos del Paraguay.

Cuando hace unas semanas se estaba hablando del supuesto embarazo de una alta funcionaria pública, su relacionamiento con el Presidente de la Nación, y las consecuencias notorias y “evidentes” de tal relación hasta en la residencia presidencial, no pude menos que sorprenderme, al igual que el resto de la opinión pública.

Algunos medios incluso se hicieron eco y también cayeron en el rumor, con lo cual parecía que la noticia era cierta, mientras más gente decía lo mismo y repetía en los grupos de WhatsApp la misma versión.

Luego sorprendió hasta en portada la noticia de un nombramiento en cargo directivo público de una funcionaria, que aparecía en fotos con buena forma física, atribuyendo a esa condición el ascenso, y obviando los méritos que dicha persona podría tener.

En ambos casos el rumor era falso. En ambos casos todo era mentira. Y también en ambos casos el daño ya estaba hecho. El veredicto “implacable” de la opinión publicada ya había condenado a estos funcionarios al descrédito y la deshonra, provocando aclaraciones y renuncias de las aludidas, sin motivo real alguno.

Con el aumento de información disponible en diversos ámbitos, los celulares en las palmas de nuestras manos explorando todos los rincones digitales y la posibilidad que todo el mundo tiene de opinar sobre la medicina ayurbédica o la vida íntima de un narco que saltó repentinamente a la fama, cada vez es más difícil distinguir lo blanco de lo negro, la verdad de la mentira.

Ojalá aumente también con la misma velocidad nuestro criterio, para darnos cuenta que lo que circula en algunos medios, en las redes o en nuestros celulares no siempre significan la verdad absoluta.


Artículo publicado el 01 de julio de 2019 en el diario 5Días.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO