Por Salim Salemma, socio del Club de Ejecutivos
El Fútbol en el Paraguay es el deporte Rey, la disciplina deportiva que más despierta pasiones. Nos encontramos a finales de junio del 2024, al tiempo de escribir este artículo se está jugando la Copa América y la selección paraguaya viene de perder en su debut.
Soy de la generación que vivió de cerca la gloria de la selección nacional desde las eliminatorias previas al mundial de Francia 98. Por un periodo de casi 2 décadas disfrutamos de una selección nacional sólida, con identidad fuerte, cosechando clasificaciones a 4 mundiales de manera consecutiva, medalla de plata en los juegos olímpicos, y otras posiciones destacadas. Pero ¿qué paso en la última década con la selección paraguaya de fútbol? ¿Qué lecciones podemos sacar de ello?
Lejos de tener las respuestas técnicas deportivas de diversos factores que han afectado al desempeño de la querida Albirroja, me gustaría enfocar este análisis en aquellas fortalezas que dieron a la selección paraguaya el éxito en el pasado reciente y ver cómo esta analogía puede ayudar a nuestras organizaciones.
“Centro, cabeza y gol”, “la muralla defensiva”, “excelente arquero”, “el juego aéreo”, fueron nuestras principales fortalezas. Siempre conto con jugadores habilidosos en defensa y en la marca. Paraguay ha tenido asimismo jugadores hábiles. Nuestro éxito radicó en las virtudes señaladas. Sin embargo por ahora hemos perdidos esas potencialidades.
Paraguay siempre fue fuerte en lo ya mencionado, una de sus debilidades fue el juego con el balón y en busca de esa habilidad se perdieron aquellas fortalezas que le hicieron una selección temida por grandes potencias mundiales. En nuestras empresas muchas veces nos sucede algo similar. Enfocamos bastante tiempo en nuestras debilidades y menos en entender en lo que somos relamente muy buenos. Esto puede ser peligroso, no tomar conciencia de qué es lo que nos hizo llegar a donde llegamos, cuál fue aquella característica que nos dio el éxito, nos puede costar el campeonato.
Quiero remarcar que trabajar en nuestras debilidades es muy importante, pero esto no debe desviar el foco de aquellas fortalezas que nos hicieron únicos, y eso en términos de mercado puede ser trágico.
Trabajemos por mejorar aquellas debilidades, pero, sin duda alguna, el foco principal de nuestra gestión empresarial debe estar en mantener y potenciar aquellas cosas que nos dieron el éxito y la fortuna.
Últimas Opiniones
-
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25 -
Ser eficientes para generar formalidad
Laura Ramos
06-04-25 -
GRAN INDIGNACIÓN ANTE LA CRISIS INSTITUCIONAL
Jorge Bernardes
11-02-25 -
ES LA HORA DE UNA REFORMA REAL DEL SISTEMA DE JUSTICIA
Club de Ejecutivos del Paraguay
08-02-25 -
La resiliencia que no queremos aprender
Luigi Picollo
24-03-25 -
Prepararnos para el grado de inversión
Jorge Bernardes
25-09-24 -
Denis: hay un deber que cumplir
Katy Guillen
09-09-24 -
La Nueva Frontera en la Gestión del Talento
Raquel Dentice
02-09-24