Por Juan Carlos Muñoz, socio del Club de Ejecutivos.
El país ha tenido buenas noticias en las últimas semanas con la concreción de la construcción de 2 puentes con Brasil.
Este importante paso, que trasciende a la mera conexión física de los dos países, debe ir acompañado de un riguroso estudio de los desafíos que significan aprovechar los beneficios que los enclaves logísticos que se generen a partir de la obra.
Es perentorio definir la función y el tráfico que tendrá el nuevo puente en el Este. Si se dispondrá la segregación del tráfico de cargas en uno y el de turismo y pasajeros en otro. Este tema, aún no definido, supone inversiones físicas y vías de comunicación que se deben definir en función del tráfico que uno u otro puente deberá atender. Y no es un hecho menor, puesto que las obras de infraestructura llevan a largas batallas del Estado con particulares por los procesos de expropiación y adecuación de los caminos al flujo esperado de tráfico.
Otro de los escenarios es cómo trabajaremos en la zona norte, específicamente en la conexión Carmelo Peralta-Murtinho, que nace como la gran vía de integración interoceánica y genera grandes expectativas de tráfico con una conexión directa de Brasil con la Cuenca del Pacifico. El mencionado puente está llamado a ser uno de los pasos fronterizos más importante de la región. Por lo tanto, exige definiciones modernas de los sistemas de control y tránsito de mercancías y personas, proveyendo la más alta tecnología para un servicio acorde a lo esperado y despojándonos de viejas prácticas burocráticas.
Una planificación adecuada y anticipada permitirá que la conectividad física signifique verdaderos beneficios para el movimiento económico y el desarrollo de nuestros países
Últimas Opiniones
-
El Liderazgo Femenino: un Activo Estratégico para el Clima de Negocios
Lorena Peralta
30-06-25 -
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
La importancia del mentoring en el sector privado
Laura Ramos
16-06-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25 -
La IA cambiará el perfil de selección de las personas
Luigi Picollo
09-06-25 -
Ser eficientes para generar formalidad
Laura Ramos
06-04-25 -
GRAN INDIGNACIÓN ANTE LA CRISIS INSTITUCIONAL
Jorge Bernardes
11-02-25 -
Innovar para transparentar: la oportunidad digital del Estado
Claudio Acosta
08-06-25 -
ES LA HORA DE UNA REFORMA REAL DEL SISTEMA DE JUSTICIA
Club de Ejecutivos del Paraguay
08-02-25