Por Pablo Kalbermatten, socio del Club de Ejecutivos.
Según expertos estamos ante la cuarta ola de conectividad. Todo inició con la era de las supercomputadoras, luego llegaron las de escritorio con acceso a internet, más tarde tuvo lugar la tercera ola con los dispositivos móviles y la nube y ahora llega el metaverso en donde las interacciones tienden a ser más profundas y se vuelven tridimensionales.
Los metaversos se definen como centralizados, cuando una organización mantiene el control de los accesos, las interacciones y el movimiento de la información, y los descentralizados, donde son los propios usuarios los que se ocupan de construir las experiencias.
Gracias a los dispositivos de realidad virtual cada vez más avanzados, aunque sin darnos cuenta, ya estamos en contacto a diario con metaversos, como cuando escaneamos un código QR y obtenemos datos sobre un producto o servicio o cuando pasamos nuestro teléfono móvil sobre una marca de realidad aumentada y obtenemos información asociada.
Como toda nueva etapa, el metaverso plantea numerosos desafíos. Desde cuestiones técnicas como la operabilidad, permitiendo a un usuario navegar entre diferentes espacios virtuales manteniendo su avatar y sus características, tal como en la vida real uno se transporta de un lugar a otro, hasta cuestiones culturales, como garantizar un acceso equitativo, seguro y responsable a todos los usuarios.
¿Habrá un efecto de reemplazo? ¿Dejarán de hacer las personas determinadas actividades en el mundo real para trasladar esas tareas al metaverso? Los referentes de esta nueva ola coinciden en afirmar que si bien el metaverso nos permite desarrollar experiencias de manera sencilla, como adquirir una prenda de vestir durante un paseo virtual y recibirla en la realidad en mi casa o hacer la compra de la leche directamente desde mi heladera cuando detecto el faltante, hay un componente de placer y relajación en desarrollar ciertas actividades de manera presencial, que no seran reemplazadas.
Últimas Opiniones
-
El Liderazgo Femenino: un Activo Estratégico para el Clima de Negocios
Lorena Peralta
30-06-25 -
Paraguay: polo estratégico regional
Raquel Dentice
14-04-25 -
Las empresas y los medios tradicionales
Katy Guillen
07-04-25 -
La importancia del mentoring en el sector privado
Laura Ramos
16-06-25 -
¿Qué nos va dejando el 2024?
Laura Ramos
03-12-24 -
Seguridad jurídica para crecer
Club de Ejecutivos del Paraguay
17-03-25 -
¿Estaremos mejor en el 2025?
Katy Guillen
14-02-25 -
El 2025 augura posibilidades de crecimiento
Katy Guillen
08-01-25 -
Un video dice más que mil imágenes
Katy Guillen
22-01-24 -
CX Hubs: Los contact centers como centros de experiencia
Raquel Dentice
03-02-25 -
La IA cambiará el perfil de selección de las personas
Luigi Picollo
09-06-25 -
Ser eficientes para generar formalidad
Laura Ramos
06-04-25 -
GRAN INDIGNACIÓN ANTE LA CRISIS INSTITUCIONAL
Jorge Bernardes
11-02-25 -
Innovar para transparentar: la oportunidad digital del Estado
Claudio Acosta
08-06-25 -
ES LA HORA DE UNA REFORMA REAL DEL SISTEMA DE JUSTICIA
Club de Ejecutivos del Paraguay
08-02-25